Menú Principal

Nuestros seguros

Cotiza tu SOAT Virtual

Descarga tu SOAT

Cotiza tu Seguro Vehicular

Descarga  AutoWin

Atención al Cliente

Menú Principal
Invierte con Multifondos Flex

Cotiza tu Seguro de vida con Ahorro

Cotiza tu Fondo Universitario

Atención al Cliente
Menú Principal

Web Camposanto MAPFRE

 

Tour Virtual Camposanto

Más información

 

Tengo una Emergencia

Atención al Cliente

Menú Principal

Contrata tu SCTR

Consulta tu constancia SCTR y/o Vida Ley

Portal de Prevención

Atención al Cliente

Menú Principal

Sobre tus Seguros

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

Atención al Cliente

Menú Principal
Menú Principal

Clientes

Sobre tus Seguros

Atención al Cliente

Cotiza y protege tu salud

Salud

Clínica Digital

Vida

Home > Viviendo en confianza > Salud > Viruela del mono: contagio, síntomas y tratamiento

viruela del mono

Viruela del mono: contagio, síntomas y tratamiento

Conoce cómo prevenir el contagio de la viruela del mono y los síntomas para reconocerla y atenderla a tiempo. 

Tras la confirmación del primer caso de viruela del mono en el Perú es importante mantener la calma y tomar medidas de prevención en casa. Para cuidar tu salud y la de tu familia, compartimos información médica sobre la forma de contagio y los síntomas de esta enfermedad.

¿Qué es la viruela del mono?

La viruela símica es una zoonosis viral (enfermedad provocada por virus transmitido de los animales a las personas), que produce síntomas parecidos a los que se observaban en los pacientes de viruela en el pasado, aunque menos graves. Con la erradicación de la viruela en 1980 y el posterior cese de la vacunación contra la viruela, se ha convertido en el ortopoxvirus más importante. La manipulación de animales, la presencia del hombre en zonas endémicas y la pérdida de la inmunidad frente a la viruela son las hipótesis barajadas por los especialistas para explicar este nuevo brote.

 

¿Cómo se contagia la viruela del mono?

Sobre la transmisión, la principal fuente de contagio es a través del contacto cutáneo con una zona de piel lesionada, del tracto respiratorio o las membranas mucosas. El periodo de incubación es de 7 a 14 días, pero puede variar en un rango entre 5 a 21 días. En los casos iniciales, la infección se produce por contacto directo con la sangre, los líquidos corporales, lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados. En África se han descrito infecciones humanas resultantes de la manipulación de monos, ratas gigantes de Gambia o ardillas infectados. Se considera que los roedores son el principal reservorio del virus. Un posible factor de riesgo es la inadecuada cocción de la carne de animales infectados.

La transmisión secundaria o de persona a persona puede producirse por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias, lesiones cutáneas de una persona infectada o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente o materiales de la lesión. La transmisión se produce principalmente por gotículas respiratorias, generalmente tras prolongados contactos cara a cara con el paciente, lo que expone a los miembros de la familia de los casos activos a un mayor riesgo de infección. La infección se transmite asimismo por inoculación o a través de la placenta (viruela símica congénita).

 

Factores de riesgo

Al igual que la COVID – 19, existen poblaciones con mayor vulnerabilidad ante un posible contagio de este virus y que pueden desarrollar la enfermedad de una manera severa, entre ellas se encuentran las personas inmunocomprometidas, es decir, pacientes con cáncer, receptores de órganos y aquellos que estén tomando medicamentos inmunosupresores.

 

¿Cuáles son los síntomas?

Según el Dr. Jordán Gutiérrez, médico de MAPFRE, la viruela del mono tiene 2 periodos:

  • El periodo de invasión (entre los días 0 y 5).

Caracterizado por fiebre, dolores de cabeza intensos, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor lumbar, mialgias (dolores musculares) y falta de energía.

 

  • El periodo de erupción cutánea (entre 1 y 3 días después del inicio de la fiebre).

Aparecen las distintas fases de las lesiones cutáneas que por lo general afecta primero al rostro y luego se extiende al resto del cuerpo. Las zonas más afectadas son el rostro (en el 95% de los casos), las palmas de las manos y las plantas de los pies (en el 75% de los casos). Estas lesiones pueden aparecer en diferentes grados y su cicatrización toma unos 10 días. La eliminación completa de las costras puede tardar hasta tres semanas.

 

¿Cómo saber si tengo la viruela del mono?

Un diagnóstico definitivo de la viruela del mono solo se puede establecer mediante pruebas de laboratorio. Las muestras óptimas para el diagnóstico son las procedentes de las lesiones, pero también se pueden utilizar muestras de sangre o suero. Para interpretar los resultados de las pruebas es esencial que junto con las muestras se aporten datos sobre: a) la fecha aproximada de comienzo de la fiebre; b) la fecha de inicio de la erupción cutánea; c) la fecha de obtención de la muestra; d) el estado actual del paciente (estadio de la erupción cutánea), y e) su edad.

 

¿Hay tratamiento para la viruela del mono?

El médico Jordán Gutiérrez de MAPFRE comenta que no hay tratamientos ni vacunas específicas contra la infección por el virus de la viruela símica, aunque se pueden controlar los brotes. En el pasado, la vacuna antivariólica demostró una eficacia del 85% para prevenir la viruela símica. Con todo, la vacunación antivariólica previa puede contribuir a que la evolución de la enfermedad sea más leve.

La prevención es clave en estas situaciones. Por esa razón, lo más importante es reducir el riesgo de infección en las personas evitando el contacto estrecho con otros pacientes. Ante la falta de un tratamiento o vacuna específicos, la única manera de reducir los contagios es la información sobre los factores de riesgo y las medidas que se pueden adoptar para reducir la exposición al virus. Las medidas de vigilancia y la rápida detección de nuevos casos son fundamentales para contener los brotes epidémicos.

Ahora que ya conoces más sobre la viruela del mono, toma tus precauciones. Si tienes algún síntoma relacionado con esta enfermedad, acude al médico y recuerda mantener la calma ya que se trata de un virus cuyos efectos suelen ser leves. Con los Seguros de MAPFRE Salud tienes a tu disposición el Servicio de Orientación Médica 24H para poder consultar con un especialista cualquier duda.