Menú Principal

Cotiza tu SOAT Virtual

Descarga tu SOAT

Cotiza tu Seguro Vehicular

Descarga  AutoWin

Menú Principal
Menú Principal

Cotiza tu Seguro de Salud

Más información

Menú Principal
Menú Principal

Invierte con Multifondos Flex

Descarga  AutoWin

Cotiza tu Seguro de vida con Ahorro

Cotiza tu Fondo Universitario

Menú Principal

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

Menú Principal

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

Cotiza y protege tu salud

Salud

Clínica Digital

Vida

tosferina-sintomas-mapfre-seguros-peru-salud-causas-prevencion
Salud

Todo lo que necesitas saber de la tosferina: causas, síntomas y cómo prevenirlo

07/04/2025 4 min

La tosferina, también conocida como tos convulsiva, es una enfermedad infectocontagiosa aguda de las vías respiratorias que ha experimentado un preocupante aumento en Perú durante el 2025. Según datos recientes, ya se han registrado más de 293 casos en las primeras once semanas del año, superando el total reportado en 2024. Esta situación ha motivado al Ministerio de Salud (Minsa) a emitir alertas en regiones como Cusco y Loreto, especialmente por el impacto en bebés y niños pequeños.

¿Qué es la tosferina y por qué es peligrosa?

Causada por la bacteria Bordetella pertussis, la tosferina se caracteriza por una tos violenta y persistente, que puede ser especialmente grave en lactantes menores de un año. La enfermedad es altamente contagiosa y se transmite principalmente por gotas respiratorias expulsadas al toserestornudar o incluso hablar. También puede contagiarse por contacto directo con secreciones respiratorias.

El riesgo aumenta en bebés menores de dos meses, quienes aún no han recibido las dosis completas de vacunación. En estos casos, la enfermedad puede evolucionar rápidamente y provocar complicaciones severas como apneacianosishipertensión pulmonar o incluso insuficiencia cardíaca.

Fases y síntomas

La enfermedad suele manifestarse entre 7 y 10 días después del contagio y avanza en tres fases:

  1. Fase catarral (1-2 semanas): síntomas leves similares a un resfriado, como rinorreaestornudos y tos ocasional. Es la etapa más contagiosa.
  2. Fase paroxística (2-6 semanas): tos intensa en accesos con un característico “gallo” al inspirar, vómitos post-tusivos y, en lactantes, posibles episodios de apnea.
  3. Fase convaleciente: los síntomas disminuyen gradualmente, aunque los ataques de tos pueden regresar con nuevas infecciones respiratorias.

La presentación clínica varía según la edad y el estado de vacunación del paciente. En adultos vacunados, los síntomas pueden ser más leves y pasar desapercibidos, facilitando así la transmisión involuntaria a niños pequeños.

Los especialistas médicos de MAPFRE reafirman que es fundamental reconocer los síntomas y actuar rápidamente. Además, en los centros médicos MAPFRE se brinda todas las herramientas necesarias para el diagnóstico oportunotratamiento adecuado y prevención de esta enfermedad.

Complicaciones y tratamiento

Entre las complicaciones más graves se encuentran la encefalitis, la insuficiencia cardíaca, la hipertensión pulmonar y la neumonía. En adultos, la tos intensa puede causar fracturas de costillas o neumotórax.

El diagnóstico se realiza mediante evaluación clínica y pruebas de laboratorio, siendo la PCR el método más utilizado actualmente por su rapidez y precisión. El tratamiento se basa en antibióticos macrólidos como la azitromicina, que aunque no reducen los síntomas, sí eliminan la bacteria y previenen la propagación.

Además, se recomienda la administración preventiva de antibióticos a los contactos cercanos del paciente, en especial si se trata de lactantespersonas inmunocomprometidas o embarazadas en el tercer trimestre.

Prevención: la clave es la vacunación

La forma más eficaz de prevenir la tosferina es mediante la vacunación. El esquema nacional en Perú incluye la vacuna DTaP a los 24 y 6 meses, con refuerzos a los 18 meses y 4 años. También se recomienda vacunar a las embarazadas entre las semanas 27 y 36 de gestación para proteger a los recién nacidos desde el nacimiento.