Menú Principal

Nuestros seguros

Cotiza tu SOAT Virtual

Descarga tu SOAT

Cotiza tu Seguro Vehicular

Descarga  AutoWin

Atención al Cliente

Menú Principal
Invierte con Multifondos Flex

Cotiza tu Seguro de vida con Ahorro

Cotiza tu Fondo Universitario

Atención al Cliente
Menú Principal

Web Camposanto MAPFRE

 

Tour Virtual Camposanto

Más información

 

Tengo una Emergencia

Atención al Cliente

Menú Principal

Contrata tu SCTR

Consulta tu constancia SCTR y/o Vida Ley

Portal de Prevención

Atención al Cliente

Menú Principal

Sobre tus Seguros

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

Atención al Cliente

Menú Principal
Menú Principal

Clientes

Sobre tus Seguros

Atención al Cliente

Cotiza y protege tu salud

Salud

Clínica Digital

Vida

Home > Viviendo en confianza > Salud > Recomendaciones para gestionar el estrés y la ansiedad en tiempos de cambio

Recomendaciones para gestionar el estrés y la ansiedad en tiempos de cambio

Recomendaciones para gestionar el estrés y la ansiedad en tiempos de cambio

La propagación de la COVID- 19 y las importantes transformaciones sobrevenidas en la economía y en la sociedad han generado cambios abruptos en nuestras condiciones de vida. En consecuencia, han causado malestares psicológicos en muchas personas en el mundo entero.

Es normal y válido experimentar un nivel de estrés y ansiedad y si bien no podemos simplemente deshacernos de estas emociones, podemos aprender a manejarlas a través de estrategias claves. Aquí te brindamos tres formas para tratar de manejar este tipo de situaciones:

 

Actualmente todos nos encontramos en una situación mucho más complicada de lo habitual. Por ello es importante que detectes ideas y preocupaciones que están generando dicho malestar y que por lo general ocurren de una manera automática sin ser muy conscientes de ello.

Por ejemplo, puede que pienses constantemente en el riesgo a contagiarte o de repente en la dificultad de conciliar tu vida laboral y personal o quizás tus preocupaciones económicas, entre otras situaciones. Es primordial que determines de una vez cuáles son las que te aquejan constantemente éstos pensamientos, solo así podrás auto ayudarte.

BANNER_ESTRES-min.jpgmod

Se trata de girar la atención y enfoque hacia aquellas cosas en las cuales si tienes un rango de acción. Por ejemplo, no está bajo mi control el devenir de la economía nacional, pero si puedes generar un plan económico familiar que te permita detectar formas de reducir gastos y posibles fuentes alternativas de ingreso en caso lo necesites.

En el caso del miedo al contagio, tu plan puede estar centrado en reducir la exposición a la información desfavorable sobre la pandemia, apegarte las fuentes de información confiables, así como centrarte en las medidas de seguridad que estas tomando.

También puedes organizarte con tu familia para generar un plan de acción o replantear las formas de repartir de una manera equilibrada las responsabilidades domésticas y familiares entre los adultos que conviven en casa.

El solo hecho de generar un plan realista de acción va a darte un incremento en la sensación de seguridad y dominio sobre la situación y va a permitirte centrarte no en el problema sino en las formas de salir adelante.

 

Se trata de compartir tus emociones con personas en las que confíes, como por ejemplo nuestros amigos, familiares, compañeros de trabajo, o las personas con las que convivimos. El poder compartir nuestras preocupaciones nos va a ayudar a aliviar los niveles de tensión, así como obtener una mirada externa hacia nuestros propios pensamientos.

En MAPFRE contamos con varios tipos de seguros y fondos para que te protejan a ti a tu familia en caso de

CIERRE_Sindrome-de-la-Cabana