Menú Principal

Nuestros seguros

Cotiza tu SOAT Virtual

Descarga tu SOAT

Cotiza tu Seguro Vehicular

Descarga  AutoWin

Atención al Cliente

Menú Principal
Invierte con Multifondos Flex

Cotiza tu Seguro de vida con Ahorro

Cotiza tu Fondo Universitario

Atención al Cliente
Menú Principal

Web Camposanto MAPFRE

 

Tour Virtual Camposanto

Más información

 

Tengo una Emergencia

Atención al Cliente

Menú Principal

Contrata tu SCTR

Consulta tu constancia SCTR y/o Vida Ley

Portal de Prevención

Atención al Cliente

Menú Principal

Sobre tus Seguros

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

Atención al Cliente

Menú Principal
Menú Principal

Clientes

Sobre tus Seguros

Atención al Cliente

Cotiza y protege tu salud

Salud

Clínica Digital

Vida

Home > Viviendo en confianza > Salud > ¿Cómo armar un botiquín de primeros auxilios?

primeros auxilios

¿Cómo armar un botiquín de primeros auxilios?

Aprende qué debe tener un botiquín de primeros auxilios y asegúrate de estar preparado para utilizarlo.

Los accidentes pueden suceder en el momento menos esperado. Por ello, lo mejor es estar siempre preparados tomando las medidas de prevención necesarias para reducir riesgos o atender las consecuencias de manera oportuna brindando los primeros auxilios. 

Si aún no tienes un botiquín en casa, la escuela o el trabajo, en esta nota te enseñaremos todo lo que debes incluir para armar el más completo, considerando elementos de limpieza, desinfección, curación, atención de quemaduras, medicinas, materiales y accesorios:

 

Limpieza y desinfección

  • Jabón (antiséptico, ropa, tocador).
  • Yodopovidona (jabón, solución).
  • Suero fisiológico o solución salina.
  • Alcohol (nunca en heridas).

 

Curación

  • Guantes quirúrgicos.
  • Gasas.
  • Apósitos.
  • Vendas elásticas.
  • Hisopos.
  • Espadadrapo antialérgico.
  • Curitas

 

Quemaduras

  • Gasa lubricada.
  • Pomadas para quemaduras, sólo en casos especiales.

 

Medicinas

  • Unguento antibiótico.
  • Pomada contra golpes.
  • Colirio (ojos).
  • Paracetamol para el dolor.

 

Materiales

  • Tijera.
  • Termómetro.
  • Bajalenguas.
  • Algodón (nunca en heridas).
  • Tira elástica para torniquete, sólo en casos especiales.

 

Accesorios

  • Reloj.
  • Lapicero.
  • Linterna.
  • Libreta de notas.
  • Teléfonos de emergencia.
  • Manual de Primeros Auxilios.

 

Complementarios

Además de todos estos elementos en tu botiquín, si es posible, consigue:

  • Férulas (de madera o neumáticas).
  • Collarín cervical.
  • Camilla dura de traslado.