Menú Principal

Nuestros seguros

Cotiza tu SOAT Virtual

Descarga tu SOAT

Cotiza tu Seguro Vehicular

Descarga  AutoWin

Atención al Cliente

Menú Principal
Invierte con Multifondos Flex

Cotiza tu Seguro de vida con Ahorro

Cotiza tu Fondo Universitario

Atención al Cliente
Menú Principal

Web Camposanto MAPFRE

 

Tour Virtual Camposanto

Más información

 

Tengo una Emergencia

Atención al Cliente

Menú Principal

Contrata tu SCTR

Consulta tu constancia SCTR y/o Vida Ley

Portal de Prevención

Atención al Cliente

Menú Principal

Sobre tus Seguros

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

Atención al Cliente

Menú Principal
Menú Principal

Clientes

Sobre tus Seguros

Atención al Cliente

Cotiza y protege tu casa

Alarmas

Smartcam

Hogar

prevencion contra sismos

Home > Viviendo en confianza > Hogar > Medidas de seguridad: Qué hacer antes, durante y después de un sismo

Medidas de seguridad: Qué hacer antes, durante y después de un sismo

Un terremoto puede ocurrir en cualquier momento. Conoce y comparte estos consejos para asegurar tu hogar y tu familia antes, durante y después de un sismo.

Perú pertenece al “Cinturón de Fuego del Océano Pacífico”, una zona que concentra el 85% de la actividad sísmica en el mundo. Debido a esto, el suelo peruano ha temblado con fuerza a lo largo de su historia. En 1970, un coloso sísmico de magnitud 7.9 sacudió el país, dejando una huella imborrable. Décadas más tarde, en 2007, Pisco volvió a sentir el rugido de la tierra con un terremoto de similar magnitud. Los expertos alertan sobre la posibilidad de un sismo de gran magnitud en Lima. La amenaza es real, y la preparación es crucial. 

¡No te dejes sorprender! Infórmate, prepárate y actúa con responsabilidad. Un pequeño paso hoy puede salvar vidas mañana, por lo que es ideal contar con un seguro de hogar que mantenga protegida a tu familia, así como conocer muy bien los consejos que te compartiremos en esta nota. 

¿Qué puedo hacer en caso de sismo en Perú?

Antes del sismo:

  • Identifica zonas seguras: Ubica las zonas seguras y estructuras firmes en tu hogar, trabajo o centro de estudios.
  • Diseña un plan de emergencia y practícalo: Refuerza tus acciones de respuesta participando en los simulacros de sismo organizados por tu comunidad o institución.
  • Prepara una mochila de emergencia: Incluye agua, alimentos no perecibles, medicinas, botiquín de primeros auxilios, linterna, radio a pilas y documentos personales importantes.
prevencion de sismos
  • Educa a tu familia: Infórmales a tus familiares sobre las medidas de precaución y el plan de acción para antes, durante y después de un sismo.
  • Refuerza tu vivienda: Si es posible, consulta con un ingeniero para reforzar la estructura de tu vivienda y prevenir daños por sismos.

  • Contrata un Seguro de Hogar: Un seguro de hogar no solo te brinda protección frente a robos, incendios y emergencias, sino también frente a terremotos. Si incluyes este beneficio en tu cobertura, el seguro va a amparar las pérdidas o daños materiales de la edificación, contenido y objetos valiosos como consecuencia directa del terremoto. 

Durante el sismo:

  • Mantén la calma: El pánico puede ser tu peor enemigo. Respira profundo y actúa con serenidad siguiendo el plan de emergencia que hayas practicado con tu familia o compañeros.
  • Aléjate de objetos peligrosos: Aléjate de ventanas, espejos, estantes, lámparas y otros objetos que puedan caer sobre ti.
salida de emergencia
  • Ubícate en un lugar seguro: Si estás en un edificio, busca refugio bajo una mesa resistente, en un umbral de puerta o junto a una columna. Si estás en el exterior, dirígete a un área abierta alejada de edificios, postes de luz y cables eléctricos.
  • No uses ascensores: Los ascensores pueden fallar durante un sismo, atrapándote en su interior. Utiliza las escaleras de emergencia una vez que ha concluido el movimiento.

  • Evita llamadas telefónicas: Las líneas telefónicas pueden estar congestionadas. Prioriza los mensajes de texto para comunicarte con tus familiares.

Después del sismo:

  • Evacúa si es necesario: Si la estructura donde te encuentras ha sido afectada, evacúa el lugar de forma ordenada y siguiendo las indicaciones de las autoridades. 
  • Aléjate de zonas costeras: Si estás cerca del mar, aléjate de la zona costera por riesgo de tsunami. 
  • Brinda ayuda a los heridos: Si estás capacitado para primeros auxilios, asiste a las personas que lo necesiten.
prevencion sismo
  • Verifica si hay daños: Inspecciona tu hogar o el lugar donde te encuentres para detectar posibles daños estructurales o fugas de gas.
  • Mantente informado: Sigue las instrucciones y recomendaciones de las autoridades a través de la radio o medios de comunicación confiables.
  • Contacta a los números de emergencia: Si es necesario llama a los bomberos (116), Cruz Roja (01-2660481), el SAMU (106), o a tu aseguradora. 

Recuerda:

  1. La mochila de emergencia debe estar a la mano y ser de fácil acceso.
  2. Es importante tener un plan de comunicación familiar para saber cómo contactarse en caso de que se separen durante un sismo.
  3. Las medidas de prevención pueden salvar vidas. Prepárate y actúa con responsabilidad ante un sismo.

En resumen, es vital que te encuentres preparado ante cualquier contingencia en caso de un sismo. Ten una mochila de emergencia lista, participa en simulacros, educa a tu familia y refuerza tu vivienda. Además, recuerda que un seguro de hogar MAPFRE es tu aliado para mantenerte protegido en caso de siniestros, robos, terremotos, y otras emergencias.