Menú Principal

Nuestros seguros

Cotiza tu SOAT Virtual

Descarga tu SOAT

Cotiza tu Seguro Vehicular

Descarga  AutoWin

Atención al Cliente

Menú Principal
Invierte con Multifondos Flex

Cotiza tu Seguro de vida con Ahorro

Cotiza tu Fondo Universitario

Atención al Cliente
Menú Principal

Web Camposanto MAPFRE

 

Tour Virtual Camposanto

Más información

 

Tengo una Emergencia

Atención al Cliente

Menú Principal

Contrata tu SCTR

Consulta tu constancia SCTR y/o Vida Ley

Portal de Prevención

Atención al Cliente

Menú Principal

Sobre tus Seguros

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

Atención al Cliente

Menú Principal
Menú Principal

Clientes

Sobre tus Seguros

Atención al Cliente

Cotiza y protege tu casa

Alarmas

Smartcam

Hogar

Compostaje residuos organicos

Home > Viviendo en confianza > Hogar > Compostaje: Recicla residuos orgánicos como el mejor abono para tus plantas

Compostaje: Recicla residuos orgánicos como el mejor abono para tus plantas

Aprende a hacer tu propio compostaje a base de residuos orgánicos para tus plantas

 

¿Sabías que tu basura puede servir como alimento para tus plantas? En un mundo donde la sostenibilidad para el cuidado del medio ambiente toma cada vez más importancia, es fundamental encontrar formas creativas y efectivas para reducir nuestra huella ecológica. ¿Puedes hacerlo desde casa? Claro que sí. En esta nota te enseñaremos a reciclar utilizando el compostaje como una solución clave para cuidar al medio ambiente y abonar tus plantas.

¿Qué es el compostaje?

El compostaje es un proceso natural que transforma la materia orgánica en un abono nutritivo para la tierra, ayudando a mejorar la salud y productividad de los suelos destinados al cultivo y la agricultura. Además, el compostaje sirve para reducir los residuos generados y contribuir a la protección del planeta.

composta casera

¿Cómo hago mi propio compostaje?

Para hacer compost en casa, solo necesitas 2 elementos clave: un recipiente grande (compostera), la cual puede ser una caja de madera o un táper grande y los residuos orgánicos que generas a diario como cáscaras de frutas, verduras o huevos. 

Los pasos para hacer tu compostaje en casa son:

  1. Colocar una primera capa en la compostera: Comencemos con una base sólida compuesta por tierra de jardín, hojas y ramitas.
  2. Añadir residuos orgánicos: Agregamos restos de frutas y verduras, filtros de café, bolsitas de té, y otros residuos biodegradables en la compostera.
  3. Mantener el equilibrio: Las capas del compost (basura orgánica) no deben ser demasiado gruesas para permitir la entrada de oxígeno y la circulación de los nutrientes. Recuerda regar después de cada capa.
  4. Mantener la humedad: El compost debe estar húmedo en todo momento, especialmente en climas secos, para acelerar la descomposición. Por lo cual, se debe regar cada 10 horas, ya que el compost debe estar húmedo a un 60%- 70%.
  5. Revolver el compost: Revolvemos el compost cada cierto tiempo para asegurar un equilibrio en la composición y acelerar el proceso.

¡Y listo! Ahora solo debes esperar de 2 a 6 meses. Te darás cuenta que ya está cuando tenga un aspecto marrón o café claro, textura similar al suelo, olor earthy o terroso, temperatura alrededor de 130°F (54°C) en el centro y se mantenga en forma cuando lo sacudas ligeramente, además de una estructura compacta.

En general, si el compost tiene un aspecto y olor agradable, no huele mal y no se desmorona fácilmente, es probable que esté listo para ser utilizado como fertilizante natural.

Beneficios del compostaje

Elaborando tu propio compostaje mejorarás la salud de la tierra y, además, se contribuye a fortalecer hábitos sostenibles con el medio ambiente. Algunos de los beneficios más destacados son:

  • Reduce emisiones de CO2: El compostaje reduce las emisiones de CO2 a la atmósfera y mejora la calidad del aire.
  • Economía circular: El compostaje contribuye a cambiar la práctica de usar y tirar por la propia de la economía circular (reducir, reutilizar y reciclar).
  • Sustituye fertilizantes químicos: El compostaje sustituye al uso de fertilizantes y plaguicidas químicos, reduciendo la contaminación del suelo y previniendo su erosión.
  • Recupera suelos escasos: El compostaje permite recuperar suelos escasos de materia orgánica, haciéndolos más ricos en nutrientes, más fértiles y más productivos.
  • Reducir residuos generados: El compostaje reduce la cantidad de residuos generados a diario que acaban en vertederos, contribuyendo así al movimiento cero desperdicios (zero waste).
composta residuos orgánicos
Ahora que ya sabes cómo hacer tu propio compostaje, procura seguir cumpliendo con LaParteQueNosToca y ¡Comienza a reciclar tus residuos orgánicos y haz un abono natural para tus plantas!