Ariadna Alexandra Castañeda Alan | 14/10/2024Estimated reading time: 6 minute
Conoce cuáles son los tipos de discapacidad y cómo puedes apoyar a las personas con discapacidad.
Cada 16 de octubre conmemoramos en Perú el Día Nacional de la Persona con Discapacidad, una oportunidad crucial para reflexionar sobre cómo podemos contribuir a construir una sociedad más inclusiva. Las personas con discapacidad enfrentan retos únicos que afectan diferentes aspectos de su vida diaria, desde la movilidad hasta la comunicación y la interacción social.
No obstante, con pequeños gestos y actitudes conscientes, todos podemos ser parte del cambio. En el siguiente artículo, conoceremos los tipos de discapacidad y brindaremos una guía práctica para ayudar de manera efectiva y respetuosa y fomentar un entorno inclusivo.

Tipos de discapacidad y cómo brindar apoyo:
1. Discapacidad física o motora
La discapacidad física o motora hace referencia a la alteración de la movilidad o el control del cuerpo, ya sea por la falta de una parte del cuerpo o por dificultades para desplazarse de manera cotidiana.
¿Cómo podemos ayudar?
-
- Ofrece asistencia, pero siempre pregunta primero. Aunque quieras ayudar abriendo una puerta o cargando algo, pregunta si tu asistencia es bienvenida para no suponer que la persona la necesita.
- Facilita el acceso en espacios públicos. Cede el paso o el asiento en el transporte público si observas que alguien lo necesita.
- Mantén el entorno despejado. Asegúrate de que no haya obstáculos que impidan o dificulten su movilidad, como sillas mal colocadas o caminos bloqueados. Y alza tu voz de protesta para sugerir espacios más inclusivos.
2. Discapacidad sensorial
Es un concepto que abarca un espectro de limitaciones para percibir al mundo. Es decir, afecta uno o más sentidos (particularmente la vista o el oído), dificultando la comunicación o la interacción con el entorno.
¿Cómo podemos ayudar?
- Con personas con discapacidad visual: Ofrece tu brazo si necesitan ser guiadas, describiendo el entorno y avisando de obstáculos, siempre preguntando primero cómo prefieren recibir ayuda.
- Con personas con discapacidad auditiva: Asegúrate de que puedan verte claramente para leer tus labios. Usa un lenguaje sencillo y evita taparte la boca. Si conoces el lenguaje de señas, úsalo para facilitar la comunicación.
- Preséntate claramente. Al saludar a una persona con discapacidad visual, indícale quién eres para que pueda ubicarse mejor en la conversación.

3. Discapacidad intelectual
Las personas con discapacidad intelectual pueden tener dificultades para realizar tareas cotidianas o enfrentar situaciones nuevas, debido a limitaciones en sus habilidades cognitivas.
¿Cómo podemos ayudar?
- Sé paciente. A veces pueden requerir más tiempo para realizar una tarea o comprender una instrucción. Dale el espacio necesario sin presionarlos.
- Comunícate de manera clara y sencilla. Usa un lenguaje directo y evita expresiones complejas. Si no entienden algo, explícalo nuevamente con calma y sin caer en la condescendencia.
- Respeta su autonomía. Ofrece ayuda si parece que se sienten confundidos, pero respeta su capacidad de tomar decisiones.
4. Discapacidad mental o psíquica
Se refiere a trastornos que afectan el comportamiento y la interacción de las personas con su entorno, lo que puede incluir desde ansiedad hasta episodios de estrés intenso.
¿Cómo podemos ayudar?
- Practica tu empatía. Evita juzgar si alguien actúa de manera inesperada o diferente a lo común. Todos enfrentamos el día a día de manera distinta.
- Ofrece un espacio tranquilo. Si una persona parece abrumada, pregúntale si necesita un lugar para calmarse o si hay algo en lo que puedas ayudar.
- Respeta los límites personales. No fuerces la interacción si la persona prefiere estar sola o tomar un momento para sí misma. Cada quien tiene su propio ritmo.
Ayudar a las personas con discapacidad no requiere grandes acciones. A menudo, los pequeños gestos de empatía y respeto pueden tener un impacto profundo en cada uno de ellos y su bienestar. Estando más conscientes y ofreciendo nuestra ayuda de forma respetuosa, contribuimos a una sociedad más inclusiva, donde, independientemente de sus capacidades, puedan participar plenamente.