Menú Principal

Nuestros seguros

Cotiza tu SOAT Virtual

Descarga tu SOAT

Cotiza tu Seguro Vehicular

Descarga  AutoWin

Atención al Cliente

Menú Principal
Invierte con Multifondos Flex

Cotiza tu Seguro de vida con Ahorro

Cotiza tu Fondo Universitario

Atención al Cliente
Menú Principal

Web Camposanto MAPFRE

 

Tour Virtual Camposanto

Más información

 

Tengo una Emergencia

Atención al Cliente

Menú Principal

Contrata tu SCTR

Consulta tu constancia SCTR y/o Vida Ley

Portal de Prevención

Atención al Cliente

Menú Principal

Sobre tus Seguros

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

Atención al Cliente

Menú Principal
Menú Principal

Clientes

Sobre tus Seguros

Atención al Cliente

Asegura a tus trabajadores

Vida Ley

SCTR

EPS

presentación de resultados

Home > Viviendo en confianza > Empresarial > MAPFRE presenta resultados del primer trimestre del 2022

MAPFRE presenta resultados del primer trimestre del 2022

  • Perú registra el mayor crecimiento interanual en primas de la región LATAM Sur del grupo MAPFRE.

La pandemia del COVID-19 agudizó el interés de muchas personas por tener respaldos financieros, así como seguros de salud y de vida, debido al fácil acceso de servicios sanitarios en momentos de emergencia. Según la publicación de resultados del primer trimestre del año emitida por el Grupo MAPFRE, las primas de seguros han obtenido un crecimiento bastante notorio tras la crisis sanitaria vivida a nivel mundial.

Estas primas, que hacen referencia al importe que paga un cliente por un seguro, llevan en lo transcurrido de este año un crecimiento del 10,9% a nivel global, hasta alcanzar los 6.538 millones de euros, con incrementos significativos en todos los mercados y operaciones relevantes.

La diversificación geográfica y de negocio compensa las desviaciones siniestrales post COVID, las cuales se reducen a menos de la mitad que hace un año y continúa la concentración en LATAM. Por su parte, el ratio combinado de Seguros Generales, que mide la rentabilidad de los seguros de No Vida, se sitúa en el 92,6%.

Para las regiones de Latinoamérica y el Caribe el volumen de primas en seguros ha marcado un punto de inflexión relevante en el crecimiento de MAPFRE.

Resultados de MAPFRE en Latam Norte

Las primas de la región compuesta por México, América Central, República Dominicana, Panamá, Honduras, Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Nicaragua crecieron el 26,8% con respecto al mismo periodo del 2021, en gran parte impulsadas por la mejora de todas las monedas de la región, logrando un crecimiento que alcanza los 576 millones de euros.

El beneficio neto de esta área regional creció un 25,6%, hasta los 13 millones de euros, donde todos los países de esta área regional cierran el trimestre con beneficios y destaca la aportación en primas de México con 18,2% y República Dominicana con 17,3%. Los crecimientos por otros tipos de seguros son igualmente muy positivos, destacando el crecimiento de salud y accidentes con un 26,4%.

Resultados de MAPFRE en Perú y Latam Sur

Por su lado en Perú, Colombia, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Ecuador todos los ramos presentan una mejora en la emisión frente al 2021, con un aumento del 25,5%. Por ramos, destacan Vida Ahorro con 15, 4 %, Salud y Accidentes con 20,8%, Seguros Generales con 23,4% y Autos con 31,3%. Perú, que sigue siendo el país de la región que más primas aporta, creció un 44,4%, hasta los 176 millones de euros. Por su lado, Colombia registra un incremento del 3,4% y supera los 106 millones de euros.

Asimismo, la compañía destaca el crecimiento de Argentina 32,8%, hasta los 63 millones de euros; Uruguay, con un aumento del 31,8%, hasta los 31 millones de euros, y Chile, con un volumen de primas de 76 millones de euros y un incremento del 21,5% en el primer trimestre de este año. En cuanto a Vida ahorro, se ha visto impactado por la actualización de la provisión por deslizamiento del salario mínimo en Colombia por importe aproximado de 13,5 millones de euros.

Respecto a las unidades de reaseguro, cerraron el trimestre con primas de 1.360 millones de euros que representan un incremento de 12% y un beneficio neto de 27 millones de euros. Mientras que las primas del negocio de riesgo hicieron un cierre incremental de 34,7% hasta los 503 millones de euros, con un beneficio de 9 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 25,9% respecto al primer trimestre de 2021.

“MAPFRE ha logrado la mayor cifra de primas de los últimos cinco años en un primer trimestre, y Latinoamérica ha jugado un papel relevante en esa evolución”, explica Jesús Martínez Castellanos, CEO de MAPFRE en Latam. “Hemos tenido fuertes crecimientos en moneda local. Las perspectivas son buenas y esta solidez del crecimiento debe mantenerse en el medio plazo”.