Menú Principal

Nuestros seguros

Cotiza tu SOAT Virtual

Descarga tu SOAT

Cotiza tu Seguro Vehicular

Descarga  AutoWin

Atención al Cliente

Menú Principal
Invierte con Multifondos Flex

Cotiza tu Seguro de vida con Ahorro

Cotiza tu Fondo Universitario

Atención al Cliente
Menú Principal

Web Camposanto MAPFRE

 

Tour Virtual Camposanto

Más información

 

Tengo una Emergencia

Atención al Cliente

Menú Principal

Contrata tu SCTR

Consulta tu constancia SCTR y/o Vida Ley

Portal de Prevención

Atención al Cliente

Menú Principal

Sobre tus Seguros

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

Atención al Cliente

Menú Principal
Menú Principal

Clientes

Sobre tus Seguros

Atención al Cliente

Home > Noticias > Vacunas contra el COVID-19

Vacunas contra el COVID-19

En MAPFRE seguimos comprometidos en la lucha contra el COVID-19.

Por ello participaremos, junto con el resto de compañías de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros y EPS (APESEG/APEPS), en el proceso de vacunación contra el COVID-19 aplicando los criterios de vacunación que dispongan las autoridades sanitarias.

Desde MAPFRE seguiremos informándoles oportunamente de los avances que se vayan produciendo, reafirmando una vez más nuestro compromiso con la seguridad y la salud de nuestros clientes.

#EnMAPFREMásUnidosQueNunca

¿Cómo sé que soy una de las personas que puede recibir la vacuna contra el COVID-19?

Para recibir la vacuna contra el COVID-19, debe de tener 60 años o más y no contar con un seguro adicional al privado. En esta primera fase empezaremos con la vacunación a los mayores de 80 años para ir descendiendo en rangos de edad, conforme nos indique el MINSA.

Poniendo un ejemplo: Si usted cuenta con un seguro de salud de MAPFRE y está registrado en EsSalud (Seguro Social de Salud del Perú), SIS (Seguro integral de salud), Sanidad policial o Fuerzas Armadas, no formará parte de este grupo de vacunación.

La mayoría de las personas que cuentan con EPS también están registradas en EsSalud, ¿por qué no se les vacuna también a ellas?

El encargo que hemos recibido en esta primera fase por parte del MINSA es el de vacunar a los asegurados privados mayores de 60 años que no estén simultáneamente asegurados en EsSalud, empezando por los mayores de 80 años.

Puede ocurrir que existan asegurados potestativos de la EPS que no estén en EsSalud, y que tengan otro seguro como el SIS o sanidades. En este caso, ellos tampoco estarán en el padrón proporcionado por el MINSA

Reiteramos nuestra disposición y compromiso a seguir trabajando de manera coordinada con el MINSA, quien como ente rector nos indica la dirección a seguir. En este momento, este es el universo con el que estamos trabajando.

¿Como puedo verificar si estoy afiliado a algún sistema adicional al privado?

Se puede verificar a través de la página de SuSalud (Superintendencia Nacional de Salud) en el siguiente link: https://app1.susalud.gob.pe/registro/.

Si tengo 60 años o más y cumplo con todos los criterios para recibir la vacuna ¿Cómo puedo acceder a la misma?

Para acceder a la vacuna, debe de ingresar con su documento de identidad a la página web www.vacunaparatodos.pe y se validará automáticamente si se encuentra dentro del padrón enviado por el Ministerio de Salud. Es importante mencionar que esta primera fase es para personas con 80 años o más.

¿A partir de qué edad se puede vacunar?

El cronograma de vacunación se realizará siguiendo el orden de prioridad que ha establecido el MINSA, empezaremos con los mayores de 80 años, para luego ir bajando en el rango de edad hasta los 60 años en esta primera fase, de acuerdo con los padrones que nos irán enviando las autoridades de salud.

Si tengo seguro vehicular o cualquier otro seguro de MAPFRE ¿Me puedo vacunar?

Este plan de vacunación está dirigido solo para asegurados de Asistencia Médica y EPS planes potestativos de MAPFRE, de acuerdo a las directrices emitidas de las autoridades sanitarias (MINSA).

¿A partir de qué fecha se empezará a vacunar?

La fecha y hora será indicada cuando ingrese a la página web www.vacunaparatodos.pe, complete sus datos y acepte la declaración de salud, luego el proveedor logístico se comunicará con usted para indicarle su cita.

¿Quién administrará las vacunas?

El personal de salud del Centro de Vacunación.

¿Cómo se coordina la segunda dosis de vacuna?

Después de haber recibido la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19, la segunda dosis se programará automáticamente en la página web www.vacunaparatodos.pe.

¿En dónde me puedo vacunar?

Para la ciudad de Lima, vamos a empezar en el centro de vacunación de APEPS con sede en la Clínica Javier Prado desde el lunes 29 de marzo, acorde a la programación en la web.

Vivo en provincia, ¿También me puedo vacunar?

Tanto el MINSA como las aseguradoras esperamos vacunar a nivel nacional lo antes posible, conforme tengamos disponibilidad de vacunas. Por el momento, siguiendo las indicaciones del MINSA, comenzaremos en Lima y Callao.

¿Me pueden suministrar la vacuna en mi domicilio?

Las vacunas se suministrarán solo en la clínica Javier Prado con la fecha y hora que le indiquen en la página web www.vacunaparatodos.pe, es posible que más adelante se sumen otros centros de vacunación.

¿Cómo van a garantizar la cadena de frío de las vacunas, sobre todo en provincias?

Nos acompaña en este esfuerzo un operador logístico en temas de salud de primer nivel, quien garantizará la cadena de frío. Este operador está plenamente capacitado y equipado para ello.

¿Cuál es la marca de la vacuna contra el COVID-19 en esta primera fase?

En esta primera fase se está suministrando la vacuna de Pfizer. La vacuna depende del lote que suministre el MINSA.

¿Cuántas dosis me podrán colocar?

La vacuna de Pfizer consta de 2 dosis, entre la primera y la segunda dosis hay una periodicidad de 21 días.

¿Tendrá algún costo la vacuna contra el COVID-19?

Ninguno. La vacuna la proporciona el Ministerio de Salud gratuitamente y su aplicación también será gratuita. El gobierno asumirá el costo de la vacuna y MAPFRE el gasto logístico por almacenamiento, transporte y aplicación.

Si tengo una reacción adversa a la vacuna, ¿MAPFRE asumirá el costo de la atención?

En caso presente alguna reacción adversa debe ponerse en contacto inmediatamente con nosotros a través de nuestro central de emergencias al (01) 213- 3333 o al whatsapp MAPFRE 9999 19 133.

En caso se agoten las vacunas ¿Qué medidas tomará MAPFRE?

Las políticas de suministro son dictadas por el MINSA. Es el estado quien provee las vacunas de acuerdo a su disponibilidad.

Si coloco el número de teléfono errado al momento del registro, ¿Cómo lo modifico?

Mediante la página web www.vacunaparatodos.pe podrá editar sus datos las veces que lo necesite.

En caso se agoten las vacunas ¿Qué medidas tomará MAPFRE?

Las políticas de suministro son dictadas por el MINSA. Es el estado quien provee las vacunas de acuerdo a su disponibilidad.

Intenté ingresar al link y no me permite el ingreso ¿Cuál sería el motivo?

Puede ser un problema de internet o saturación de la página. Por favor, intente nuevamente.

Si tengo 60 años o más y recién me afilio a un seguro de salud, ¿Dentro de cuánto tiempo me puedo vacunar?

Estamos a la espera de nuevos registros por parte del MINSA.

¿Cuáles son las contraindicaciones para la vacunación?

CONTRAINDICACIONES VACUNA DE PFIZER

  • La vacuna está contraindicada en personas que recientemente hayan presentado COVID-19 y aún no se recuperen.
  • Personas con antecedente de alergia grave (tipo reacción anafiláctica)
  • Personas que han recibido transfusión sanguínea o aplicación de hemoderivados conteniendo anticuerpos, o tratamiento con plasma o anticuerpos monoclonales contra COVID-19 en los 3 meses previos al día de la vacunación
  • Las personas con hipersensibilidad conocida a los componentes de la vacuna (en especial al polietilenglicol o PEG)
  • Embarazo
  • Menores de 16 años.
  • Personas que viven con inmunosupresión.

 CONTRAINDICACIONES VACUNA SINOPHARM

  • Personas que son alérgicas a cualquier componente (activo y excipientes) de este producto, o aquellos que ya han tenido reacciones alérgicas a esta vacuna.
  • Personas que tienen enfermedades serias crónicas o historial de hipersensibilidad.
  • La vacunación debe posponerse si los individuos tienen fiebre o durante una fase aguda de una enfermedad.
  • Fertilidad, embarazo y lactancia
  • No se conoce si la vacuna puede causar daño al feto cuando se administra a una mujer gestante o puede afectar la capacidad reproductiva.
  • Solo debe aplicarse la vacuna a mujeres gestantes que realmente lo necesitan.
  • Menores de 18 años.