Menú Principal

Nuestros seguros

Cotiza tu SOAT Virtual

Descarga tu SOAT

Cotiza tu Seguro Vehicular

Descarga  AutoWin

Atención al Cliente

Menú Principal
Invierte con Multifondos Flex

Cotiza tu Seguro de vida con Ahorro

Cotiza tu Fondo Universitario

Atención al Cliente
Menú Principal

Web Camposanto MAPFRE

 

Tour Virtual Camposanto

Más información

 

Tengo una Emergencia

Atención al Cliente

Menú Principal

Contrata tu SCTR

Consulta tu constancia SCTR y/o Vida Ley

Portal de Prevención

Atención al Cliente

Menú Principal

Sobre tus Seguros

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

Atención al Cliente

Menú Principal
Menú Principal

Clientes

Sobre tus Seguros

Atención al Cliente

CTS

Home > Noticias > ¿Qué hacer con tu dinero si decides retirar tu CTS?

¿Qué hacer con tu dinero si decides retirar tu CTS?

  • Según la ley publicada por el Poder Ejecutivo aún hay tiempo hasta el 31 de diciembre para retirar el 100% de los depósitos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) por única vez.
  • Conoce algunas recomendaciones de MAPFRE para emprender un plan de ahorros productivo con tu CTS.

Ahorrar es un hábito que parece sencillo de realizar, sin embargo, se requiere mucho compromiso y responsabilidad para hacerlo de manera eficiente. Dada su importancia en la economía de miles de familias, todos los 31 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro con el fin de generar conciencia y promover buenas prácticas financieras.

Esta fecha es una buena oportunidad para empezar a organizar nuestro plan de ahorros, especialmente si tenemos en cuenta que a fin de año recibimos la gratificación y en el mes de noviembre se realiza el segundo depósito de la CTS, que nos abre nuevas posibilidades para utilizar nuestro dinero.  

Recordemos que en el mes abril, el Poder Ejecutivo, con la finalidad de cubrir las necesidades económicas que surgieron durante la pandemia, publicó la Ley Nº 31171 que permite retirar la CTS hasta el 31 de diciembre de este año. Hacer uso de este dinero puede resultar una idea tentativa, pero, es importante utilizarlo de manera inteligente.

“Si uno desea retirar su CTS, es recomendable que primero analicemos nuestras finanzas para hacer un uso eficiente que nos permita ahorrar, invertir o amortizar deudas”, señala Andrés Uribe, director de Inversión y Finanzas de MAPFRE Perú.

Para conocer cómo podemos emprender un plan de ahorros productivo con el retiro de la CTS, Uribe nos brinda algunas recomendaciones:

Ahorrar en una cuenta aparte: Depositar el dinero en otra cuenta bancaria siempre será una buena opción. La ventaja de esta modalidad es que el dinero estará siempre a nuestra disposición, sin que se mezcle con el dinero que usamos para nuestro consumo diario. Recuerda que la CTS es para ayudarnos a sobrellevar momentos difíciles o cuando perdamos el empleo, no para gastos de placer.

Utiliza tu ahorro para saldar tus deudas. Otra manera de utilizar y aprovechar el dinero de la CTS es ahorrando para rebajar nuestras deudas. Si nuestra deuda se encuentra en dólares, se aconseja tratar de pagarla lo antes posible. Siempre será una buena decisión recortar la deuda si es que la tasa de interés es alta, si es baja podría continuar pagándola de acuerdo con sus cuotas.

Oportunidades de inversión: Otra opción es la de ahorrar para invertir en diferentes fondos. Es recomendable revisar el riesgo que implica invertir en un determinado fondo y asegurarse de que el riesgo asociado a ese fondo concuerde con nuestras expectativas. Si tenemos una tolerancia alta al riesgo podremos invertir en fondos con mayor volatilidad, pero si tenemos una menor tolerancia, se sugiere que busquemos inversiones con mayor estabilidad. Siempre busca una rentabilidad superior a la que te ofrece tu depósito CTS.

Diversificación de fondos. Una alternativa interesante para hacer uso de nuestra CTS es la inversión en fondos extranjeros. Si deseamos invertir en un activo que nos genere ganancias, se recomienda también hacerlo en un fondo diversificado y global. Desde Perú, se puede invertir en Estados Unidos, Asia o Europa.

Por ejemplo, MAPFRE ofrece Multifondos Flex, un novedoso y atractivo producto que está vinculado a una cesta de fondos internacionales. Esta tiene tres tipos de inversión que generan tasas de rentabilidad alta y, lo más importante, se adecúan de acuerdo al perfil de una persona.