Menú Principal

Cotiza tu SOAT Virtual

Descarga tu SOAT

Cotiza tu Seguro Vehicular

Descarga  AutoWin

Menú Principal
Menú Principal

Cotiza tu Seguro de Salud

Más información

Menú Principal
Menú Principal

Invierte con Multifondos Flex

Descarga  AutoWin

Cotiza tu Seguro de vida con Ahorro

Cotiza tu Fondo Universitario

Menú Principal

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

Menú Principal

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

fundacion-mapfre-innovacion-social-premios
Noticias

12 proyectos finalistas en Premios a la Innovación Social de Fundación MAPFRE

27/03/2025 7 min

Son innovadores sociales de España, Suecia, Brasil, Chile, Colombia y Estados Unidos.

  • Los proyectos seleccionados responden a tres categorías: Movilidad segura y sostenible; Mejora de la Salud y Tecnología Digital (e-Health) y Economía Senior.

 

  • Los tres ganadores recibirán un total de 120.000 euros en premios y la opción de recibir consultoría estratégica para ayudarles a escalar sus proyectos.

 

  • En esta octava edición se han presentado un total de 350 proyectos. Los 12 finalistas participarán el 12 de mayo en la final, en Madrid, y recibirán apoyo y orientación del IE University.

COTI y Neureka LAB son los proyectos españoles con gran impacto social seleccionados para participar, junto a otras 10 iniciativas internacionales, en la gran final de la octava edición de los Premios a la Innovación Social, una iniciativa que promueve Fundación MAPFRE en colaboración con IE University como partner académico.

El objetivo de estos galardones es destacar soluciones enfocadas en mejorar la movilidad y la seguridad, promover la salud y fomentar conductas saludables, e impulsar iniciativas que fomenten el envejecimiento activo y mejoren la calidad de vida de las personas de entre 55 y 75 años

En esta edición se han presentado un total de 350 proyectos, de los que solo 12 han pasado a la final, procedentes de España, Suecia, Brasil, Chile, Colombia y Estados Unidos. El próximo 12 de mayo competirán por ser uno de los tres ganadores -uno por categoría- y recibir la dotación de 40.000 euros por ganador, 120.000 euros en total.

Impacto social europeo

Los proyectos europeos seleccionados son: COTI (Cataluña, España), en la categoría Economía Senior, una app inclusiva que facilita la comunicación entre personas mayoresfamiliares y profesionales sociosanitarios. Permite monitorizar y seguir a la persona mayor, garantizando una atención integral y coordinada. Su diseño accesible reduce el aislamientoestimulaentretiene y fomenta una conexión segura y constante con la familia. Otro proyecto español, finalista dentro de los proyectos de salud, es NeurekaLAB (Cataluña, España), una plataforma con herramientas digitales validadas científicamente para detectar e intervenir en dificultades de aprendizaje. Ayuda a los profesionales a crear perfiles cognitivos y a las familias a identificar cuándo es necesario buscar una evaluación. No sustituye el diagnóstico, sino que facilita su detección temprana.

El tercer proyecto europeo seleccionado y que compite en la categoría de movilidad sostenible es COCOON (Suecia), un asiento infantil para bicicleta con un airbag patentado que se infla en milisegundos mediante IA. Detecta accidentes analizando patrones de movimiento y se despliega automáticamente para proteger al niño. Se conecta a un sistema de fijación en la parte trasera de la silla.

Seis proyectos de Brasil, Chile y Colombia

Los proyectos brasileños seleccionados son: VIVMAIS, en la categoría economía senior, una aplicación que conecta usuarios con profesionales para acompañamiento presencial y online en actividades diarias y de ocio, y en las necesidades de salud tanto psicológica y cognitiva como física. Su principal objetivo es facilitar una atención segura y personalizada de los mayores y reduciendo la carga familiar. En la categoría de salud se encuentra la empresa AICURY, que ha desarrollado Ai Vital, un chatbot que realiza seguimiento postoperatorio por WhatsApp, detectando infecciones tempranas y reduciendo los ingresos, especialmente en áreas remotas en las que el acceso a atención sanitaria es limitado. Los datos se integran con la historia clínica del hospital para mejorar la atención. Y en movilidad MY PLOY es un accesorio portátil con ruedas que se acopla a sillas de ruedas manuales, brindándoles más libertadestabilidadagilidad y seguridad. Aumenta la autonomía del usuario y facilita la práctica deportiva. Está certificado por profesionales y entidades del ámbito de la discapacidad.

Y entre los proyectos latinoamericanos proceden dos de ChilePEGASI, en salud, una plataforma de IA que optimiza la atención oncológica en América Latina con detección temprana y automatizada y coordinación hospitalaria. Almacena datos anónimos para mejorar diagnósticos y la toma de decisiones clínicas, y crea perfiles de riesgo para conseguir mejores resultados en los pacientes. Y el también chileno TRAIN THE TRAINERS en la categoría economía senior, un programa que conecta profesionales mineros seniors o jubilados con startups tecnológicas que quieren entrar en esa industria. El programa facilita la transferencia de conocimiento y experiencia, y el acceso y reinserción en esa industria. Los seniors reciben formación para convertirse en mentoresconsultores o inversionistas.

Desde Colombia llega otro de los finalistas de movilidad, la empresa UNERGO, que se encarga de diseñar, producir y comercializar motocicletas eléctricas y baterías, junto con un sistema de intercambio que elimina las limitaciones de autonomía. Sus estaciones reducen tiempos de recarga y costos operativos. Además, reduce el precio de la moto hasta un 60%.

Tres proyectos en Estados Unidos

Los proyectos estadounidenses finalistas son, en la categoría de saludEMPATHIC – AI, es una plataforma de neuropsiquiatría de precisión impulsada por IA que evalúa la salud cerebral mediante biomarcadores predictivos. Analiza hablaaudioexpresiones faciales y señales fisiológicas para ofrecer diagnósticos más precisos en tiempo real. Mejora el acceso a la salud mental y optimiza los ensayos clínicosHELPFULL VILLAGE, finalista de economía senior, es una plataforma que apoya a organizaciones sin ánimo de lucro a ayudar a los mayores a envejecer con autonomía y en comunidad. Automatiza tareas como la gestión de eventosvoluntarios y servicios. En movilidad sostenible llega WINGDRIVER, una solución B2B de IA y visión artificial que mejora la seguridad vial desde smartphones y prevenir accidentes. Se integra en las apps ya existentes y les permite detectar distraccionessomnolencia y alertas en tiempo real.

Mentoring y visibilidad ante inversores

Los finalistas recibirán apoyo y orientación para comunicar y desarrollar sus propuestas de la mano de IE University y de Fundación EY España. También entrarán a formar parte de la Red Innova, la comunidad de emprendedores donde se fomenta el intercambio de conocimiento experto..

Haz clic aquí para tener más información sobre los proyectos