Menú Principal

Nuestros seguros

Cotiza tu SOAT Virtual

Descarga tu SOAT

Cotiza tu Seguro Vehicular

Descarga  AutoWin

Atención al Cliente

Menú Principal
Invierte con Multifondos Flex

Cotiza tu Seguro de vida con Ahorro

Cotiza tu Fondo Universitario

Atención al Cliente
Menú Principal

Web Camposanto MAPFRE

 

Tour Virtual Camposanto

Más información

 

Tengo una Emergencia

Atención al Cliente

Menú Principal

Contrata tu SCTR

Consulta tu constancia SCTR y/o Vida Ley

Portal de Prevención

Atención al Cliente

Menú Principal

Sobre tus Seguros

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

Atención al Cliente

Menú Principal
Menú Principal

Clientes

Sobre tus Seguros

Atención al Cliente

ecografía-a-distancia

Home > Noticias > Proyecto peruano entre los finalistas a nivel internacional en la 4ª edición de los Premios a la Innovación Social de Fundación MAPFRE

Proyecto peruano entre los finalistas a nivel internacional en la 4ª edición de los Premios a la Innovación Social de Fundación MAPFRE

  • El proyecto “Tele-ecografía para todos” busca realizar ecografías a distancia que permiten diagnosticar patologías sin necesidad de contar con un especialista de forma presencial.
  • 9 proyectos fueron seleccionados de todo el mundo en esta 4ª edición con el objetivo de mejorar la vida de las personas y velar por la promoción de la salud.

Lima, marzo de 2021. El proyecto peruano forma parte del grupo de finalistas en la cuarta edición de los premios a la Innovación Social de Fundación MAPFRE, en la categoría soluciones innovadoras de salud.

“Estamos muy emocionados y expectantes. Sabemos que es una competencia muy dura pues hay otros emprendimientos muy buenos. Creemos que el nuestro tiene un gran impacto logrando revolucionar la salud en las zonas rurales y de difícil acceso a través de una combinación entre tecnología y medicina. Estamos muy orgullosos de haber llegado a la final representando al Perú”, dijo Benjamín Castañeda, líder del proyecto Tele-ecografía Para Todos, que inició hace 5 años con la empresa peruana Medical Innovation & Technology que él fundó y trabaja con un gran equipo humano que busca llevar la telemedicina a las zonas más alejadas del país.

Benjamín Castañeda siempre soñó en desarrollar sistemas que logren ayudar a las personas. De padres médicos, encontró en ellos la vocación de servicio de atender al prójimo, pero lo suyo era la tecnología. Quiso ser ingeniero biomédico, pero en su época no había esa carrera y optó por ingeniera electrónica en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se fue a Estados Unidos a realizar un doctorado en procesamiento de imágenes médicas y en el 2009 regresó al Perú convencido de que la tecnología ligada a la medicina podía cambiar la historia de la salud en nuestro país. 

Sin dudarlo, empezó un viaje sin precedentes, llegó a lugares recónditos, donde las atenciones médicas a los peruanos son escasas, lejanas y hasta poco valoradas asegura Benjamín. “Ahí no hay especialistas, el acceso a la salud es difícil. Una ecografía te permite detección varias cosas, como placenta previa, problemas del embarazo, neumonía, cálculos en la vesícula, nódulos en la tiroides, pero en las zonas rurales este procedimiento es difícil”, contó. Por ello, creó la tele ecografía asíncrona que inició su implementación en el año 2016 junto con un equipo de profesionales.

Una ecografía permite que un especialista obtenga imágenes de alguna parte específica del cuerpo. A través de este procedimiento, se puede ver a un bebé en el vientre de su madre, diagnosticar cáncer de mamá, ver la existencia de nódulos en la tiroides y, hoy en día, se puede ver cuán afectados han sido los pulmones de una persona con COVID-19. Pero para elaborar una ecografía se necesita un equipo de especialista y una infraestructura adecuada. En Perú, existen cerca de 800 radiólogos que pueden hacer este trabajo y dar un diagnóstico. En las zonas rurales no hay personal médico especializado y menos grandes equipos que logren captar imágenes a través de un ultrasonido.

La tele-ecografía asíncrona no requiere de internet, ni de infraestructura adicional, ni de radiólogos al momento del procedimiento. Según Benjamín, han entrenado a 40 personas que hoy realizan la toma de imágenes a través de un protocolo de movimientos, que se les enseñó en tan sólo días. Esta persona va a generar todo un volumen de imágenes de la zona de interés de un paciente, esa información se comprime y se encripta en el Medicalbox, que es una tabla que guía en hacer los movimientos del protocolo volumétrico y sube toda la data. Posteriormente, ya conectado a internet todo se sube a la nube y desde ahí un radiólogo en cualquier parte del mundo tiene acceso a las imágenes y puede dar un diagnóstico sobre cada paciente. En 24 horas, se puede tener un resultado certero, lo que permite un tratamiento y una acción específica para cada persona. 

TELE-ECOGRAFÍA PARA TODOS es el proyecto peruano que ha quedado finalista en los premios a la Innovación Social de Fundación MAPFRE. El proyecto de Benjamín es único en el mundo y tiene como objetivo principal acercar la salud a todos de manera equitativa. En el Perú, existen cerca de 800 radiólogos para una población que sobrepasa los 30 millones de personas y si este proyecto llega a todas las zonas rurales del país, no sólo sería el sueño cumplido de Benjamín sino brindaría buena salud y mejoraría la calidad de vida para todos los peruanos.

Premios a la Innovación

Fundación MAPFRE ha elegido 9 proyectos finalistas de la 4ª edición de los Premios a la Innovación Social, todos ellos con el objetivo común de mejorar la vida de las personas y velar por la promoción de la salud.

Los proyectos han sido seleccionados de entre más de 300 iniciativas presentadas, un 28% más que el año anterior. En esta ocasión, el comité de evaluación, formado por un gran número de expertos de Fundación MAPFRE e IE University, partner académico de los Premios, ha escogido los proyectos con mayor potencial de impacto social y grado de innovación, y ha valorado, además, la capacidad de los interesados para convertirlos en una realidad.

Asimismo, estos proceden de 6 países,  Brasil, Colombia, Chile, España, Irlanda y Perú. Los nueve proyectos seleccionados comparten su vocación transformadora y el objetivo de mejorar la vida de muchas personas. Las claves para su sostenibilidad en el tiempo son su viabilidad y crecimiento, para poder reproducirse, en un futuro, a nivel nacional e internacional, multiplicando su alcance. La gran final tendrá lugar el 12 de mayo, en la que cada uno de los tres galardones obtendrá una dotación individual de 30.000 euros.