Menú Principal

Nuestros seguros

Cotiza tu SOAT Virtual

Descarga tu SOAT

Cotiza tu Seguro Vehicular

Descarga  AutoWin

Atención al Cliente

Menú Principal
Invierte con Multifondos Flex

Cotiza tu Seguro de vida con Ahorro

Cotiza tu Fondo Universitario

Atención al Cliente
Menú Principal

Web Camposanto MAPFRE

 

Tour Virtual Camposanto

Más información

 

Tengo una Emergencia

Atención al Cliente

Menú Principal

Contrata tu SCTR

Consulta tu constancia SCTR y/o Vida Ley

Portal de Prevención

Atención al Cliente

Menú Principal

Sobre tus Seguros

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

Atención al Cliente

Menú Principal
Menú Principal

Clientes

Sobre tus Seguros

Atención al Cliente

huella de carbono

Home > Noticias > MAPFRE reduce su huella de carbono global un 25% y un 22% en Perú

MAPFRE reduce su huella de carbono global un 25% y un 22% en Perú

  • La disminución de combustibles fósiles y viajes de negocio, así como el incremento de renovables contribuyen a los resultados de la empresa que se compromete a ser neutra al 2030.

  • La huella de carbono total relacionada con los viajes de negocios ha disminuido un 58% gracias a la nueva política del Grupo, que fomenta la movilidad sostenible.

  • La flota de vehículos de MAPFRE aspira a ser 100% híbrida y eléctrica para 2030. La compañía adquiere el 67% de la electricidad con certificados de garantías de origen 100% renovable.

    huella de carbono

    Un mundo más sostenible es un mundo más seguro, y para lograrlo es importante que cada uno cumpla con la parte que nos toca en el cuidado del planeta. Por ello, cumpliendo con su Plan de Sostenibilidad, MAPFRE ha informado haber disminuido su huella de carbono global un 25% respecto a 2019, lo que representa 17 puntos y medio por encima del reto marcado para 2023 (7,5%).

    Esta importante disminución se debe al esfuerzo que realiza el Grupo para seguir avanzando hacia  la descarbonización de la economía, no solo a través de la inversión y la suscripción, sino también con medidas para reducir la huella de su operación directa. Entre ellas, destaca la restricción de combustibles fósiles y electricidad, la utilización de fuentes de energía renovables, como la solar, la sustitución de su flota de vehículos convencionales por híbridos o eléctricos, y la reducción de los viajes de negocio y los desplazamientos de sus empleados a los centros de trabajo.

    Además, la operación de MAPFRE en Perú redujo en 22% su huella de carbono en 2023 (frente a los resultados obtenidos en 2022), equivalente a 964 toneladas de CO2

     

    Menos combustibles fósiles

    En 2023 el Grupo MAPFRE adquirió el 67% de la electricidad con certificados de garantías de origen 100% renovable, gracias a los contratos de compra de electricidad verde con los que actualmente cuentan países como España, Alemania y Paraguay (100%), Portugal (99%), Brasil (80%), Turquía (48%), Italia (48%), Perú (43%) y EE.UU (23%), y que implica que todos ellos hagan mayor uso de energías limpias y que requieren menor quema de combustibles fósiles en la generación de dicha electricidad. En este sentido, cabe destacar que la compañía se ha comprometido a que el 100% del consumo eléctrico para 2030 provenga de energías limpias. 

    La compañía, ha reducido, además, un 31% la huella de carbono vinculada principalmente al consumo de combustibles, superando ampliamente el objetivo marcado del 3%, en mayor medida debido a la sustitución progresiva de la flota propia de vehículos, con motores de combustión convencional por vehículos híbridos o eléctricos, que en 2023 representaron el 22% y que aspira al 100% para 2030. Ha influido, además, el uso de calefacción sostenible que ha permitido a la entidad reemplazar calderas de gasóleo y gas natural por bombas de calor eléctricas. 

    Movilidad: menos viajes de negocio 

    La huella de carbono indirecta, asociada principalmente a la movilidad de los empleados, también se ha reducido, en concreto un 19% frente a 2019, un dato que excede ampliamente el objetivo fijado (7% para este año) y que implica un avance importante en este sentido, ya que tanto los viajes de negocio como los desplazamientos diarios al centro de trabajo, más conocido como ‘commuting’, representan más del 68% de las emisiones totales.

    En este descenso ha influido la nueva política de viajes que la compañía aprobó a finales del año 2022 y que persigue eliminar los desplazamientos innecesarios y fomentar el uso de transporte sostenible, como por ejemplo el uso del tren de alta velocidad frente al avión. Ambas medidas han contribuido a que la huella de carbono procedente de los viajes de negocio en 2023 se haya reducido un 58% respecto a 2019, lo que supera de forma significativa el objetivo previsto del 4% para el año 2023. Los países que más la han reducido se encuentran Venezuela (97%), Paraguay (95%), Honduras (94%), Ecuador (91%) y Colombia (90%).

    Un 22% menos de energía

    En 2023, el consumo energético del Grupo MAPFRE, vinculado al consumo de energía de los edificios y la flota de vehículos, se redujo un 22% respecto a 2019, lo que supera ampliamente el objetivo previsto para 2023 del 11%. Dicha reducción se debe sobre todo a la implantación de modelos híbridos de trabajooptimización de espacios de trabajo, inversiones de eficiencia energética y renovación de flotas de automóviles a motores ECO y más eficientes. Los países que más han contribuido a esta reducción son Brasil (70%), Guatemala (64%), Turquía (47%), Colombia (45%) y EE.UU (35%).

    Más placas solares

    Actualmente, el consumo eléctrico representa más del 68% del consumo energético del Grupo. En 2023, la energía eléctrica adquirida total se ha reducido en 21 GWh, lo que supone un 19% menos respecto a 2019. Los países que mayor esfuerzo han hecho para reducir el consumo eléctrico son Brasil (57%), Turquía (51%), EE.UU (50%), Colombia (47%), Alemania (46%) y Ecuador (35%).

    Cabe destacar el impacto de la instalación de paneles solares en España, con 4.700 placas fotovoltaicas, que generaron 1,6 GWh en la sede central de la entidad en 2023. A la generación de energía solar total en España, que alcanzó los 3,27 GWh en 2023, se han sumado otros países como México, República Dominicana, Italia y Perú, que generan ya 0,25 GWh entre los cuatro países.