Menú Principal

Nuestros seguros

Cotiza tu SOAT Virtual

Descarga tu SOAT

Cotiza tu Seguro Vehicular

Descarga  AutoWin

Atención al Cliente

Menú Principal
Invierte con Multifondos Flex

Cotiza tu Seguro de vida con Ahorro

Cotiza tu Fondo Universitario

Atención al Cliente
Menú Principal

Web Camposanto MAPFRE

 

Tour Virtual Camposanto

Más información

 

Tengo una Emergencia

Atención al Cliente

Menú Principal

Contrata tu SCTR

Consulta tu constancia SCTR y/o Vida Ley

Portal de Prevención

Atención al Cliente

Menú Principal

Sobre tus Seguros

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

Atención al Cliente

Menú Principal
Menú Principal

Clientes

Sobre tus Seguros

Atención al Cliente

Home > Noticias > MAPFRE lanza una campaña global sobre LA CONFIANZA como vía de SUPERACIÓN frente a la situación actual

MAPFRE lanza una campaña global sobre LA CONFIANZA como vía de SUPERACIÓN frente a la situación actual

Basada en historias de superación, profundiza en el valor que la confianza tiene en diferentes países del mundo: España, Brasil, Perú, EEUU o México. Las empresas se enfrentan a un gran entorno VUCA* marcado por la Covid-19, en el que la confianza se vuelve aún más importante.

*Concepto VUCA: entorno de Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad (en su traducción del inglés). Acrónimo definido por U.S. Army War. Ha sido utilizado en los campos de la estrategia empresarial aplicándose a todo tipo de organizaciones.

MAPFRE, la aseguradora española de referencia en el mundo, lanza por primera vez una campaña global para todos sus países y por todos los canales digitales de la compañía, con la CONFIANZA como eje de transformación y superación. Una campaña para enfatizar la capacidad de las personas de avanzar frente a las adversidades y alcanzar sus sueños. Se presentan cinco historias inspiradoras y reales que invitan a reflexionar sobre la importancia de confiar en uno mismo para alcanzar cualquier meta, por imposible que parezca.

Las historias reflejan el significado que tiene esta palabra en diferentes países del mundo (Perú, Brasil, México, EEUU o España), y al que se ha llegado a través de un análisis antropológico internacional.

Un valor, la confianza, que cobra especial relevancia en el contexto actual marcado por la Covid-19 y que para las empresas tiene más importancia que nunca en este entorno VUCA: “La confianza es el principal atributo para la reputación de una aseguradora, el que marca la relación entre empresa y clientes. Con esta campaña ponemos en mayúsculas la palabra CONFIANZA para decirle a la gente que conseguir metas imposibles está en manos de cada uno. Nosotros desde MAPFRE te protegemos para que tú conduzcas tu vida hacia aquello con lo que sueñas”, Fernando Garrido Tomé, director corporativo de Imagen y Reputación de MAPFRE.

Luciana Tenorio (Perú), Germán Madrazo (México), Sandro Salgueiro (Brasil), Wendy Ida (EEUU) y Óscar Pérez Marcos (España) son los protagonistas de esta campaña. Personas corrientes que un día se armaron de confianza para cumplir los sueños que cambiarían sus vidas, como hacer historia en las Olimpiadas de Invierno sin haberse puesto nunca unos esquís, diseñar prototipos de los aviones del futuro antes de los 25 años o diseñar espacios para crear vida en Marte.

Esta campaña refleja la apuesta de MAPFRE por el territorio digital para llegar a sus clientes en todo el mundo. “Hasta ahora, las campañas de posicionamiento en redes sociales se han ejecutado de manera local, pero dado el contexto que vivimos nos parecía clave abordar el territorio de la confianza de manera transversal. Se trata de una campaña única para todos nuestros países adaptada en local a los tres idiomas (español, inglés y portugués brasileño) con diferentes acentos latinos”, declara Jaime Valverde, director corporativo de redes sociales y contenido digital.

HISTORIAS DE CONFIANZA. No hay nada imposible

Luciana Tenorio, la arquitecta peruana que soñó con crear espacios para vivir en Marte

31 años, Perú. Vive en Tokyo

Luciana tenía sueños desde pequeña: crear vida en Marte. Solo necesitó escuchar con sus propios oídos que se trataba de algo que solo podía ocurrir en las películas para empezar a trabajar duro hasta alcanzar una meta que para cualquiera hubiese parecido imposible.

Con 29 años fue reconocida como una de las arquitectas/ingenieras más importantes del mundo con el diseño de la primera cobertura que permitiría construir un invernadero capaz de generar vida en Marte.

Germán Madrazo, el mexicano que soñó con ser esquiador olímpico sin haberse puesto jamás unos esquís

44 años. México. Vive en Texas.

Padre de trillizos y aficionado a los triatlones en el desierto, Germán, de 42 años, se hizo una pregunta. ¿Por qué no hay ningún mexicano compitiendo en esquí de fondo? Pues básicamente, porque no hay nieve en México. Así que como el reto era “pequeño”, se propuso aprender y competir. En menos de 12 meses estaba en las Olimpiadas. Su llegada en último lugar y su celebración fue más comentada que la propia victoria del ganador.

Además de speaker y entrenador, Germán fue el primer mexicano en participar en unos JJOO de invierno. Alguien al que tenerlo todo en contra no le impidió dedicarse de lleno al Cross Country, la disciplina de esquí más dura. ¿Su filosofía de vida? Entrenar duro hasta lograr llegar a la meta.

Diseñar los aviones del futuro sin haber cumplido los 25 años: la increíble historia del brasileño Sandro Salgueiro

26 años. Brasil. Vive en Boston.

Diseñar los aviones que volarán en el futuro sin haber cumplido los 25 es un sueño gigantesco, pero no inalcanzable. O al menos no para Sandro. Un joven que desde los tres años buscaba aviones en el cielo y que no paró hasta poder formar parte de uno de los equipos de diseñadores de aeronaves más importantes del mundo.

Con tan solo 26 años, sus diseños de aviones han servido de inspiración a las principales constructoras de aeronaves de las próximas tres décadas.

Wendy Ida, su plan de jubilación fue convertirse en récord Guiness Mundial de fitness, sin haber hecho deporte en su vida

67 años. EEUU. Vive en Los Ángeles

Wendy Ida, también conocida como “La experta número uno de América por estar en forma y fabulosa después de los 60”.

¿Alguien dijo que con 67 años no puedes convertirte en un referente mundial del fitness? Porque así es Wendy Ida. Una historia de superación de esta americana que con 43 años se vio obligada a dejar atrás su ciudad y amigos para enfrentarse al mayor reto de su vida: volver a ser ella misma y hacer historia disfrutando su verdadera pasión, el deporte.

Reconocida internacionalmente como autora de best sellers, oradora, estratega de reinvención de la vida, experta en fitness y presentadora de televisión. Con una gran historia de superación detrás.

Dar un giro radical a tu vida para entregarla a los demás. La historia del español Óscar Pérez

38 años. España. Vive en Colombia

Director de la ONG “HOLA GHANA”, cambió radicalmente su vida, pasando de trabajar en las finanzas a dedicar su tiempo a los demás.

Dejarlo todo y dar un giro radical a su vida. Así es la vida de Óscar, que un día decidió dejar su traje y corbata en España para recorrer el mundo con solo una mochila. Algo que le llevó a vivir el voluntariado en su propia piel y a darse cuenta de que, desde ese momento, su tiempo se lo dedicaría a los demás. Y justo así, nació Hola Ghana, la organización fundada en 2010 y en la que el querer superó por mucho al poder.