Menú Principal

Nuestros seguros

Cotiza tu SOAT Virtual

Descarga tu SOAT

Cotiza tu Seguro Vehicular

Descarga  AutoWin

Atención al Cliente

Menú Principal
Invierte con Multifondos Flex

Cotiza tu Seguro de vida con Ahorro

Cotiza tu Fondo Universitario

Atención al Cliente
Menú Principal

Web Camposanto MAPFRE

 

Tour Virtual Camposanto

Más información

 

Tengo una Emergencia

Atención al Cliente

Menú Principal

Contrata tu SCTR

Consulta tu constancia SCTR y/o Vida Ley

Portal de Prevención

Atención al Cliente

Menú Principal

Sobre tus Seguros

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

Atención al Cliente

Menú Principal
Menú Principal

Clientes

Sobre tus Seguros

Atención al Cliente

premios-innovación

Home > Noticias > Fundación MAPFRE > Fundación MAPFRE inicia la convocatoria para la Quinta edición de los Premios a la Innovación Social

Fundación MAPFRE inicia la convocatoria para la Quinta edición de los Premios a la Innovación Social

  • Los Premios tienen como objetivo reconocer e impulsar proyectos sociales transformadores en materia de salud, economía sénior, y prevención y movilidad en Europa y Latinoamérica.
  • En el año 2020, Hope, un proyecto peruano que busca mejorar el acceso a tecnologías de salud para promover una cultura de prevención del cáncer de cuello uterino, obtuvo el primer lugar.
  • En esta edición, 3 ganadores recibirán 120.000 euros en total para desarrollar sus proyectos. La convocatoria está abierta hasta el 15 de noviembre.

Reducir la pobreza y la desigualdad agravadas por la crisis del coronavirus, frenar el cambio climático, impulsar el acceso a la salud, son desafíos que requieren soluciones innovadoras que pongan el foco en el bienestar de las personas. Por ello, por quinto año consecutivo, Fundación MAPFRE en colaboración con IE University organizan los Premios a la Innovación Social, una iniciativa que busca identificar aquellos proyectos con alta capacidad de transformación social, que demuestren su valor y potencial para mejorar la vida de las personas.

En esta oportunidad, investigadores, emprendedores, científicos y estudiantes de universidades y escuelas de negocios podrán presentar soluciones en las siguientes tres categorías:

  1. Prevención y Movilidad: con iniciativas que ayuden a conseguir sociedades más seguras y a prevenir lesiones de tráfico y de cualquier otro tipo.
  2. Mejora de la Salud y Tecnología Digital (e-Health): con iniciativas que promuevan hábitos saludables, mejores diagnósticos y tratamientos, así como mejoras en los procesos asistenciales.
  3. Economía sénior: con iniciativas que fomenten el envejecimiento activo, mejorando la calidad de vida de las personas de 55 y 75 años.

Los premios se lanzan en tres regiones, Brasil, el resto de Latinoamérica y Europa, donde se clasificarán un total de nueve proyectos finalistas, es decir uno por categoría y región. Dicha selección se realizará en febrero de 2022 y la gran final, donde se elegirán tres únicos ganadores (uno por categoría), se celebrará en Madrid, en el mes de abril de 2021.

Los nueve finalistas tendrán la oportunidad de formar parte de un plan de relaciones públicas, recibirán gran visibilidad ante potenciales inversores y obtendrán asesoramiento para desarrollar de la forma más efectiva sus propuestas. Los ganadores recibirán sesiones de coaching y consultoría gratuita y un premio individual dotado con 40.000 euros para impulsar su proyecto. Además, pasarán a formar parte de Red Innova, la comunidad de emprendedores sociales creada en torno a los Premios, que propicia el intercambio de conocimiento experto y el apoyo entre emprendedores de todo el mundo.

Para participar, los interesados pueden consultas las bases y presentar sus proyectos hasta el 15 de noviembre ingresando a premiosinnovacion.fundacionmapfre.org

Las expectativas están puestas también sobre Perú, ya que en el año 2020 el proyecto peruano Hope, de Patricia García, obtuvo el primer lugar. Dicho proyecto consistió en la creación de un kit de análisis de muestras de ADN con auto-toma, súper sencillo y de bajo coste, que detecta las cepas de alto riesgo del virus del papiloma humano (VPH), causante del cáncer de cuello uterino. La iniciativa tiene como finalidad desaparecer el cáncer cervical en el país.

Este año, además, el proyecto peruano de Walter Cifuentes y Benjamín Castañeda quedó entre los finalistas de la 4ª ed. en la categoría de Salud. TELE-ECOGRAFÍA PARA TODOS permite la toma de imágenes asincrónicas en zonas rurales sin necesidad de internet y sólo con personal capacitado logrando que la salud llegue a todos.