Menú Principal

Nuestros seguros

Cotiza tu SOAT Virtual

Descarga tu SOAT

Cotiza tu Seguro Vehicular

Descarga  AutoWin

Atención al Cliente

Menú Principal
Invierte con Multifondos Flex

Cotiza tu Seguro de vida con Ahorro

Cotiza tu Fondo Universitario

Atención al Cliente
Menú Principal

Web Camposanto MAPFRE

 

Tour Virtual Camposanto

Más información

 

Tengo una Emergencia

Atención al Cliente

Menú Principal

Contrata tu SCTR

Consulta tu constancia SCTR y/o Vida Ley

Portal de Prevención

Atención al Cliente

Menú Principal

Sobre tus Seguros

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

Atención al Cliente

Menú Principal
Menú Principal

Clientes

Sobre tus Seguros

Atención al Cliente

entrega de equipos de protección

Home > Noticias > Fundación MAPFRE > Fundación MAPFRE hizo entrega de equipos de protección al Ministerio de Salud del Perú

Fundación MAPFRE hizo entrega de equipos de protección al Ministerio de Salud del Perú

  • La organización había anunciado la asignación 3 millones de soles para ayudar a combatir el COVID-19 en Perú.
  • La entrega de los equipos para el personal médico fue hecha al ministro de Salud, Víctor Zamora.

Lima, julio de 2020.– Con el fin de ayudar en los esfuerzos para afrontar la crisis sanitaria que vive el mundo debido al COVID-19, Fundación MAPFRE hizo entrega al Ministerio de Salud del Perú (Minsa) de equipamiento para el personal médico dedicado a tratar a los ciudadanos contagiados por el virus SARS-CoV2.

El ministro de Salud, Víctor Zamora, recibió de manos de Renzo Calda, Presidente Ejecutivo del Grupo MAPFRE, equipos de protección ocular, trajes de protección médica, desinfectantes, guantes médicos, protectores para el calzado, mascarillas N95, entre otros implementos, valorizados en más de 800 mil soles.

Hace algunas semanas, Fundación MAPFRE había anunciado la asignación 3 millones de soles para ayudar a combatir el virus en Perú. A través de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG), hizo entrega lo equivalente a S/700 mil a la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) para ayudar a la adquisición de 137 ventiladores mecánicos, provenientes de China, que fueron puestos a disposición del Minsa.

Asimismo, esta donación ha ayudado a financiar parte de los insumos para la fabricación local de 100 ventiladores mecánicos a cargo de la Marina de Guerra del Perú.

 

Apoyo a nivel internacional

En cuanto a la Fundación MAPFRE a nivel global, la organización dispuso de 38 millones de dólares para la adquisición de respiradores, material médico y de protección sanitaria en 27 países. La iniciativa tuvo como objetivo proteger mejor a la población frente al virus, ayudar a los colectivos más desfavorecidos y contribuir a la salida de esta crisis con el menor impacto posible.

La suma se compone, en primer lugar, de la adquisición de un importe de 21,6 millones de dólares para respiradores, material médico, equipos de protección sanitaria y realización de pruebas, para ayudar a residencias, hospitales y centros médicos de 27 países, especialmente de Latinoamérica, en donde está incluido Perú. En segundo lugar, de una dotación de 5,4 millones en apoyo a la investigación del COVID-19.

 

Elaboración de respiradores

La Fundación MAPFRE también ha financiado la fabricación de prototipos de respiradores, que actualmente son de mucha necesidad por su gran demanda y falta de abastecimiento para proporcionar asistencia a los pacientes más graves del COVID-19. La entrega de los primeros equipos fue hecha a Ecuador.

Los dispositivos han sido ideados y creados por la asociación española sin ánimo de lucro The Open Ventilator, integrado por Javier González, Ingeniero de Materiales por la Universidad Rey Juan Carlos, y Javier Asensio, médico del hospital madrileño 12 de Octubre, junto a un grupo de ingenieros, médicos, informáticos y científicos.

Los equipos, que utilizan piezas certificadas y probadas, y que tienen características similares a los actuales dispositivos comerciales, se podrán producir industrialmente tras completar con éxito los ensayos clínicos y disponer de la verificación correspondiente por parte de los países a los que lleguen.