Menú Principal

Nuestros seguros

Cotiza tu SOAT Virtual

Descarga tu SOAT

Cotiza tu Seguro Vehicular

Descarga  AutoWin

Atención al Cliente

Menú Principal
Invierte con Multifondos Flex

Cotiza tu Seguro de vida con Ahorro

Cotiza tu Fondo Universitario

Atención al Cliente
Menú Principal

Web Camposanto MAPFRE

 

Tour Virtual Camposanto

Más información

 

Tengo una Emergencia

Atención al Cliente

Menú Principal

Contrata tu SCTR

Consulta tu constancia SCTR y/o Vida Ley

Portal de Prevención

Atención al Cliente

Menú Principal

Sobre tus Seguros

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

Atención al Cliente

Menú Principal
Menú Principal

Clientes

Sobre tus Seguros

Atención al Cliente

Home > Noticias > Fundación MAPFRE > Fundación MAPFRE entrega 75 mil euros a 5 investigadores de varios países para promover el conocimiento del seguro

Fundación MAPFRE entrega 75 mil euros a 5 investigadores de varios países para promover el conocimiento del seguro

  • Gracias a este apoyo, Javier Olivera, profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), trabajará en un proyecto para evaluar la calidad del envejecimiento y su distribución en los adultos mayores de 18 países de América Latina.

Un total de 5 investigadores procedentes de centros académicos, universidades, empresas de España, Bélgica, Reino Unido y Perú han recibido un total de 74.800 euros para realizar proyectos que contribuyan a promover el conocimiento del seguro y que incentiven el interés por la previsión social en ámbitos como la economía del envejecimiento.

Esto ha sido posible gracias a las Ayudas a la Investigación Ignacio H. de Larramendi, que Fundación MAPFRE impulsa desde 1990, año desde el que ha concedido más de 9.000.000 euros para apoyar económicamente a investigadores o equipos de investigación del ámbito académico y profesional de todo el mundo en el ámbito de la salud, el seguro y la previsión social.  

A la convocatoria de este año se han presentado cerca de 300 organismos de 21 países, de los cuales 33 proceden del ámbito asegurador.

La calidad del envejecimiento en América Latina

En al ámbito del seguro y la prevención social, son cinco los investigadores que han recibido estas ayudas. En Perú, destaca Javier Olivera, profesor de la Pontificia Universidad Católica (Perú), quien trabajará en un proyecto para evaluar la calidad del envejecimiento y la distribución nacional de dicho bienestar en 18 países de América Latina, así como explorar la relación entre el bienestar y los gastos en protección social. 

Otras importantes investigaciones

También destaca el profesor Francois Cohen, de la Fundacion Privada Institut d’Economia de Barcelona, quien evaluará el impacto del seguro Popular en México (antiguo programa de asistencia sanitaria universal de ámbito nacional en dicho país) para poder comprender su repercusión en la asistencia sanitaria universal y en la cohesión social. En una línea similar trabajará David Moriña, de la Universitat de Barcelona, quien analizará el impacto de la pandemia en la siniestralidad registrada en los seguros de salud a raíz de las restricciones de movilidad ocurridas en 2020 y 2021.

También han recibido ayudas países como Bélgica e Inglaterra. El investigador iraní Saeid Safarveisi, cuyo proyecto se centra en la valoración de los bonos catastróficos con el fin de proporcionar un marco general de precios que preserve la estructura de distribución del proceso de riesgo subyacente relacionado con el seguro integrado en el mecanismo de activación de dicho bono. Mª del Carmen Boado-Penas, de la Universidad de Liverpool (Inglaterra), estudiará el impacto que ha provocado la pandemia en la sostenibilidad financiera del sistema a raíz del incremento de la mortalidad y el desempleo.