Menú Principal

Nuestros seguros

Cotiza tu SOAT Virtual

Descarga tu SOAT

Cotiza tu Seguro Vehicular

Descarga  AutoWin

Atención al Cliente

Menú Principal
Invierte con Multifondos Flex

Cotiza tu Seguro de vida con Ahorro

Cotiza tu Fondo Universitario

Atención al Cliente
Menú Principal

Web Camposanto MAPFRE

 

Tour Virtual Camposanto

Más información

 

Tengo una Emergencia

Atención al Cliente

Menú Principal

Contrata tu SCTR

Consulta tu constancia SCTR y/o Vida Ley

Portal de Prevención

Atención al Cliente

Menú Principal

Sobre tus Seguros

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

Atención al Cliente

Menú Principal
Menú Principal

Clientes

Sobre tus Seguros

Atención al Cliente

bicicleta

Home > Noticias > Fundación MAPFRE incentiva programa de buenas prácticas en seguridad vial para ciclistas

Fundación MAPFRE incentiva programa de buenas prácticas en seguridad vial para ciclistas

Las restricciones generadas a raíz de la pandemia por el COVID-19, cambiaron la forma de vida de las personas, en particular, la prohibición del tránsito de automóviles obligó a muchas más personas a utilizar sus bicicletas como una forma de movilizarse. Aunque, en estos momentos, ese impedimento ya no está vigente, el uso de bicicletas se mantiene y con el paso del tiempo, no sólo se observan más ciclistas, sino que la ciudad y las regulaciones van cambiando a favor de este grupo de personas.

Las ciclovías han aumentado y tienen como fin único ser una pista exclusiva para aquellos vehículos sin motor e impulsados por la energía humana. Es decir, ningún vehículo con motor puede transitar en ese espacio y nadie debe obstaculizar estas vías.

Fundación MAPFRE, como parte de su programa de educación vial, busca mejorar los hábitos viales en niños y niñas, y también viene fomentando iniciativas para incentivar las buenas prácticas en los ciclistas en Perú a través de distintas campañas con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio de Educación y la Municipalidad Metropolitana de Lima. Un ciclista debe tener claro que la vereda es sólo para peatones y si desea transitar por ella, tendrá que hacerlo a pie llevando su bicicleta. Es importante tener en cuenta que el respeto es fundamental para tener una convivencia segura en el espacio público.

En el caso específico de las pistas, los vehículos motorizados deben ceder el paso a los ciclistas y mantener un mínimo de distancia de 1.5 metros. Además, si el conductor del vehículo motorizado quiere hacer un giro, deberá hacer una señal 20 metros antes de ejecutarlo y no hacerlo de forma brusca.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) impondrá papeletas de carácter educativo a los ciclistas que cometen infracciones de tránsito a partir de marzo del 2022.

El objetivo principal de Fundación MAPFRE es ayudar a formar ciclistas responsables, por ello recomiendan los siguientes accesorios para tener movilización segura en este tipo de transporte:

– Es indispensable el uso de un casco.

– Se debe tener luces delanteras y posteriores.

– La bicicleta debe poseer una lámina retrorreflectante en el marco para que te pueda ver quien se aproxima en sentido transversal.

– Usar en la ropa una cinta retrorreflectante ayudará mucho si maneja en la noche.

– Es recomendable contar con un timbre.

Asimismo, es imprescindible hacerle a la bicicleta un mantenimiento constante y verificar que sus componentes estén limpios y bien lubricados. El manual del ciclista publicado el año pasado por el Estado Peruano, cuenta con el detalle de las sanciones y medidas preventivas aplicables a ciclistas infractores.

La semana de la Educación Vial en Perú se celebra en el mes de setiembre y tiene como objetivo educar y capacitar a todos los miembros de la sociedad sobre la seguridad vial con el fin de evitar accidentes de tránsito. Fundación MAPFRE pone a disposición del conjunto de la sociedad materiales educativos que puede consultar en el siguiente enlace, para que cualquier lector pueda adquirirlo de manera gratuita.