Menú Principal

Nuestros seguros

Cotiza tu SOAT Virtual

Descarga tu SOAT

Cotiza tu Seguro Vehicular

Descarga  AutoWin

Atención al Cliente

Menú Principal
Invierte con Multifondos Flex

Cotiza tu Seguro de vida con Ahorro

Cotiza tu Fondo Universitario

Atención al Cliente
Menú Principal

Web Camposanto MAPFRE

 

Tour Virtual Camposanto

Más información

 

Tengo una Emergencia

Atención al Cliente

Menú Principal

Contrata tu SCTR

Consulta tu constancia SCTR y/o Vida Ley

Portal de Prevención

Atención al Cliente

Menú Principal

Sobre tus Seguros

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

Atención al Cliente

Menú Principal
Menú Principal

Clientes

Sobre tus Seguros

Atención al Cliente

Home > Noticias > Fundación MAPFRE inauguró la sala cardiorrespiratoria para pacientes covid-19 en el INR Chorrillos

Fundación MAPFRE inauguró la sala cardiorrespiratoria para pacientes covid-19 en el INR Chorrillos

Lima, 21 de julio del 2021. El CEO de MAPFRE Perú, Julian Trinchet y el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Bernardo Ostos, inauguraron la Sala de Rehabilitación Fundación MAPFRE de la Unidad Funcional Cardiorrespiratoria (Ufucare) del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) Adriana Rebaza Flores-Amistad Perú-Japón, en Chorrillos.

La moderna sala cuenta con equipos biomédicos de alta tecnología donados por la Fundación MAPFRE como: ecocardiógrafo transtorácico, espirómetro avanzado, cicloergómetro de brazos, y equipo de prueba cardiopulmonar, los cuales permitirán el diagnóstico, monitoreo y evaluación de pacientes en general.
 
Asimismo, se optimizará el trabajo con pacientes que tienen secuelas y complicaciones pulmonares por la COVID-19 y facilitará su posterior inclusión en el Programa de Rehabilitación Integral del INR.
 
La sala contará con sus propios profesionales de la salud, entre ellos especialistas en cardiología y neumología, licenciadas en Enfermería y profesionales de Ingeniería, quienes laborarán como equipo multidisciplinario en la mejora de la atención a los pacientes.
 

Respuesta sectorial

El viceministro Ostos Jara destacó la implementación de esta unidad funcional en medio de la emergencia sanitaria que vive el país por la pandemia del coronavirus.
 
“Habilitar este servicio sigue fortaleciendo al instituto y a la repuesta sectorial para una adecuada rehabilitación de nuestros pacientes, en general, y de los afectados por covid-19. En ese sentido, el tercer nivel es fundamental”, indicó la autoridad del Ministerio de Salud (Minsa).
 
Asimismo, reconoció el compromiso del sector privado: “La responsabilidad social empresarial nos coloca (como sistema de salud) en otra situación de cara a una eventual tercera ola; este importante aporte es invalorable”, resaltó.