Menú Principal

Nuestros seguros

Cotiza tu SOAT Virtual

Descarga tu SOAT

Cotiza tu Seguro Vehicular

Descarga  AutoWin

Atención al Cliente

Menú Principal
Invierte con Multifondos Flex

Cotiza tu Seguro de vida con Ahorro

Cotiza tu Fondo Universitario

Atención al Cliente
Menú Principal

Web Camposanto MAPFRE

 

Tour Virtual Camposanto

Más información

 

Tengo una Emergencia

Atención al Cliente

Menú Principal

Contrata tu SCTR

Consulta tu constancia SCTR y/o Vida Ley

Portal de Prevención

Atención al Cliente

Menú Principal

Sobre tus Seguros

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

Atención al Cliente

Menú Principal
Menú Principal

Clientes

Sobre tus Seguros

Atención al Cliente

Home > Noticias > Fundación MAPFRE dona más de 440 mil soles a proyecto social de Kusimayo

Fundación MAPFRE dona más de 440 mil soles a proyecto social de Kusimayo

 

  • La población en Puno es de 1.13 millones de personas y el 42% no tiene agua, el 92% carece de electricidad y el 76% de los niños menores de 3 años sufre de anemia.

Lima, 31 de agosto del 2021.- La pandemia producida por el COVID-19 ha significado un gran golpe para el país y, en particular, para los sectores más vulnerables. Es por eso, que la ayuda que brinda el sector privado es trascendental para amortizar las consecuencias del virus, sobre todo ante una inminente tercera ola de contagios. Siendo esto así, la donación que hace Fundación MAPFRE a la Asociación Kusimayo para la implementación de un proyecto, que apunta a luchar contra la desnutrición, la falta de empleabilidad y la brecha digital, representa una gran ayuda.

La Asociación Kusimayo, cuyo nombre significa Río Feliz en quechua, es una organización sin fines de lucro que lleva adelante proyectos que tienen como eje el desarrollo de los valores sociales y ambientales en torno a la mujer, el agua y el orgullo peruano. La institución, que prioriza proyectos que beneficien a poblaciones rurales vulnerables de la sierra sur del Perú, lleva a cabo la ejecución de esta importante iniciativa.

Kusimayo designó que sea Puno la provincia que se beneficie de la donación debido a las alarmantes cifras que manejan. La población es de 1.13 millones de personas y el 42% no tiene agua, el 92% carece de electricidad, un 14% es analfabeto, del cual 36% es en niños menores de 12 años, tiene un 16% de desnutrición crónica y el 76% de los niños menores de 3 años sufre de anemia.

El proyecto, que se basa en la donación de más de 400 mil soles, beneficiará a 500 niños de la zona y a 42 comunidades rurales de Puno.

DONACIÓN DE DESAYUNOS

Se donarán desayunos y serán entregados a los niños, de acuerdo a un programa mensual elaborado con el apoyo de una nutricionista. Se asegurará la inclusión de una proteína diaria para lograr una mejor alimentación y un desarrollo adecuado que es muy importante durante los 5 primeros años de vida. El principal objetivo de esta acción es combatir la anemia y la desnutrición.

ENTREGA DE KIT DE HIGIENE PERSONAL

Durante el año escolar, se entregará a cada niño un kit de higiene y aseo personal que constará de una toalla, un recipiente, un cepillo de dientes, pasta dental, jabón líquido para el lavado de manos y una batea personal.

KIT EDUCATIVO

Se donará a cada niño un kit educativo que constará de: útiles escolares, un libro infantil, cuadernos y materiales para que puedan continuar con la educación en casa.

CAPACITACIÓN A MUJERES

Con la participación de licenciadas en enfermería y nutrición, se brindará talleres de capacitación a las madres y profesoras en los siguientes temas:

– Anemia durante la gestación.

– Anemia y desnutrición en niños.

– Importancia de la lactancia materna.

– Importancia del juego en los niños.

– Recetas nutritivas en preescolares.

Fundación MAPFRE a través de sus voluntarios empacó los kits de alimentos, de aseo y educativos para ser enviados a Puno. Además, ellos harán jingles en quechua y aymara para incentivar a los niños a lavarse las manos y usar correctamente su mascarilla. Por último, dependiendo de su área de especialidad, complementarán vía remota o con pequeños videos, los talleres de salud, alimentación o emprendimiento.