Menú Principal

Nuestros seguros

Cotiza tu SOAT Virtual

Descarga tu SOAT

Cotiza tu Seguro Vehicular

Descarga  AutoWin

Atención al Cliente

Menú Principal
Invierte con Multifondos Flex

Cotiza tu Seguro de vida con Ahorro

Cotiza tu Fondo Universitario

Atención al Cliente
Menú Principal

Web Camposanto MAPFRE

 

Tour Virtual Camposanto

Más información

 

Tengo una Emergencia

Atención al Cliente

Menú Principal

Contrata tu SCTR

Consulta tu constancia SCTR y/o Vida Ley

Portal de Prevención

Atención al Cliente

Menú Principal

Sobre tus Seguros

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

Atención al Cliente

Menú Principal
Menú Principal

Clientes

Sobre tus Seguros

Atención al Cliente

Programa Educación Vial

Home > Noticias > Fundación MAPFRE capacitó en Educación Vial a más de 59 mil estudiantes, docentes y padres de familia en Perú

Fundación MAPFRE capacitó en Educación Vial a más de 59 mil estudiantes, docentes y padres de familia en Perú

  • Incorporar la educación vial en los colegios es un compromiso que Fundación MAPFRE desarrolla a través de su programa La Práctica de la Educación Vial.

  • Durante el 2023, el programa logró que 15 escuelas pusieran en marcha iniciativas que trascendieron el aula, impactando positivamente en sus comunidades escolares y mejorando su entorno vial.

 

Lima, junio de 2024.- La educación vial es un tema de vital importancia que debe ser incorporado en la educación regular con la finalidad de promover una cultura de respeto a las normas, responsabilidad, seguridad y prevención de accidentes de tránsito.

Conscientes de esta necesidad y problemática, Fundación MAPFRE lleva a cabo en Perú, desde el 2011, el programa educativo La Práctica de la Educación Vial, un programa educativo que trabaja con escuelas, docentes, familias e instituciones del estado para ayudar a incorporar la educación vial en el aula y el trabajo con escolares.

Al respecto, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad Vial, Victoria García-Poultier, representante de Fundación MAPFRE en Perú, destacó el trabajo realizado y logros obtenidos durante el último año en el programa, La Práctica de la Educación Vial. “En el 2023, el programa de Fundación MAPRE trabajó estrechamente con 26 escuelas en 5 ciudades del país, y generó alianzas con entidades públicas que amplificaron el impacto del programa y nos permiten colaborar con la educación vial del país. Además, se logró más de 20 mil descargas de nuestros materiales educativos a nivel nacional, permitiendo que docentes de todo el Perú puedan trabajar la educación vial en sus escuelas”, detalló.

practica seguridad vial

Además del trabajo directo con escuelas, el programa ha desarrollado un catálogo de materiales educativos para el Perú con más de 60 recursos gratuitos en línea para facilitar el aprendizaje de la educación vial, este comprende manuales para docentes, cuadernos para estudiantes, juegos, infografías interactivas, videos, cuentos, entre otros.

Las escuelas y su impacto

Durante el 2023, colegios como Claret de Arequipa, Santa Ángela de Chiclayo, San Jerónimo de Arequipa y Andrés Avelino Aramburú de Lima, incorporaron, de la mano de Fundación MAPFRE, acciones para que la educación vial forme parte del aprendizaje regular de los estudiantes.

El director del colegio Andrés Bello de Lima asegura que trabajar de la mano con el programa ha producido cambios evidentes en docentes y, sobre todo, en los alumnos empoderándolos e involucrándolos en la solución de problemáticas viales reales de su IE. “Los niños han trabajado con entusiasmo y ganas de aprender sobre educación vial. Así, han aprendido a desplazarse por el puente y los cruceros peatonales de manera responsable”, precisó.

Por su parte, la directora del Colegio Santa Ángela de Chiclayo destacó el impacto de la propuesta integral que tiene el programa. “Los materiales que nos proporcionan, los talleres para docentes y su acompañamiento permite que los aprendizajes sean más significativos y que se logre un impacto concreto en padres de familia y estudiantes”, consideró. 

Además, el trabajo conjunto con Fundación MAPFRE permitió a dicha escuela llevar a cabo el reordenamiento de su zona de estacionamiento, logrando así, mayor seguridad para todos los miembros de la comunidad escolar.

Mientras que un docente del colegio Juan de la Cruz Calienes de Arequipa resaltó que los estudiantes se han convertido en agentes de cambio en sus familias pues con las clases son los primeros en desarrollar una conciencia vial. “Esto nos da la esperanza de un cambio gradual para que niños y adultos estén más seguros”, agregó.

De esta manera, Fundación MAPFRE reafirma su compromiso por promover una cultura de seguridad vial en el Perú desde las futuras generaciones de peatones, ciclistas y conductores.