Menú Principal

Nuestros seguros

Cotiza tu SOAT Virtual

Descarga tu SOAT

Cotiza tu Seguro Vehicular

Descarga  AutoWin

Atención al Cliente

Menú Principal
Invierte con Multifondos Flex

Cotiza tu Seguro de vida con Ahorro

Cotiza tu Fondo Universitario

Atención al Cliente
Menú Principal

Web Camposanto MAPFRE

 

Tour Virtual Camposanto

Más información

 

Tengo una Emergencia

Atención al Cliente

Menú Principal

Contrata tu SCTR

Consulta tu constancia SCTR y/o Vida Ley

Portal de Prevención

Atención al Cliente

Menú Principal

Sobre tus Seguros

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

Atención al Cliente

Menú Principal
Menú Principal

Clientes

Sobre tus Seguros

Atención al Cliente

Comida a ollas comunes

Home > Noticias > Fundación MAPFRE beneficia a 30 ollas comunes en alianza con Comida Para Todos

Fundación MAPFRE beneficia a 30 ollas comunes en alianza con Comida Para Todos

 

  • Fundación MAPFRE se suma a iniciativa solidaria de Comida Para Todos, que lleva alimento saludable a ollas comunes y apoya a la reactivación económica de pequeños restaurantes del Centro Histórico de Lima, agricultores y productores.

Lima, 29 de setiembre del 2021.- Son las 9 de la mañana y Doña Jesús Felipe ya tiene listas 388 porciones de almuerzo destinadas a ollas comunes. Ella más que nadie sabe de lo esencial e importante que es poder tener un plato de comida en casa, pues ha vivido la necesidad de tener que alimentar a toda su familia y ser el único sostén para sacar adelante a sus dos hijos.

A la fecha, identificadas por la Municipalidad Metropolitana de Lima, sólo en la capital del país existen 1857 ollas comunes que alimentan a cerca de 200 mil personas. La pandemia ha agudizado su situación y el alza de precios de la canasta básica los ha perjudicado.

Hace diez años, Doña Jesús, junto a otras mujeres, creó la Asociación Sazón y Sabor Peruano, más conocidas como Las Limeñitas, dedicadas a vender comida en ferias y eventos. Ellas encabezaban todo festival gastronómico por su gran talento, pero la pandemia también las afectó, ya que son líderes de familia y responsables del ingreso diario de dinero en sus casas.

De acuerdo con información de la Cámara de Comercio de Lima, la crisis sanitaria ha obligado a más de 220 mil restaurantes a nivel nacional a cerrar sus puertas.

Por eso, hoy el proyecto Comida Para Todos ha iniciado un proyecto de solidaridad que ha empezado a reactivar restaurantes en el Centro Histórico de Lima y a la Asociación Sazón y Sabor Peruano, no sólo brindándoles la oportunidad de volver a trabajar, sino que desde sus cocinas se preparen las comidas para beneficiar a 30 ollas comunes. Todas las preparaciones permiten la reactivación económica de agricultores y productores que se vieron también perjudicados durante la pandemia.

Todo ello ha sido posible gracias a Fundación MAPFRE, que ha donado al proyecto Comida Para Todos 600 mil soles, que permitirán llevar 50 mil raciones de comida a las ollas comunes de San Juan de Lurigancho y del Rímac, beneficiando a más de 4 mil personas. Esta iniciativa se realiza a través de la comunidad gastronómica Peruanos Unidos por la Cocina y la Alimentación (PUCA) en alianza con la asociación La Revolución y la Pontificia Universidad Católica del Perú.

“Fundación MAPFRE está presente desde el comienzo de la pandemia, ejecutando acciones para las poblaciones más vulnerables del país. En lo que va de este año, se han destinado casi 4 millones de soles en acciones en beneficio del Perú” mencionó Julián Trinchet, representante de Fundación MAPFRE.

Como dice Doña Jesús Felipe, todo lo que se cocina con amor, hace bien. Sin duda alguna, hoy la solidaridad debe ser una cadena que no debe romperse y continuar favoreciendo a todos los peruanos.

Desde que se inició la pandemia, la prioridad de Fundación MAPFRE ha sido responder oportunamente a las necesidades que han surgido como consecuencia de la crisis sanitaria y económica a nivel global. En tal sentido, este año ha destinado un presupuesto de 10 millones de Euros (47.8 millones de soles) para atender los problemas de nutrición, educación, salud y promover la reactivación económica en Latinoamérica.

Asimismo en el Perú, este año Fundación MAPFRE ya ha puesto en marcha diferentes proyectos, que van sumando más de 3.8 millones de soles (más de 800.000 euros), los mismos que serán destinados a ayudar a poblaciones vulnerables a nivel nacional.