Menú Principal

Nuestros seguros

Cotiza tu SOAT Virtual

Descarga tu SOAT

Cotiza tu Seguro Vehicular

Descarga  AutoWin

Atención al Cliente

Menú Principal
Invierte con Multifondos Flex

Cotiza tu Seguro de vida con Ahorro

Cotiza tu Fondo Universitario

Atención al Cliente
Menú Principal

Web Camposanto MAPFRE

 

Tour Virtual Camposanto

Más información

 

Tengo una Emergencia

Atención al Cliente

Menú Principal

Contrata tu SCTR

Consulta tu constancia SCTR y/o Vida Ley

Portal de Prevención

Atención al Cliente

Menú Principal

Sobre tus Seguros

Consulta tu SOAT

Ubica tu Oficina más cercana

Ubica tu Clínica

Atención al Cliente

Menú Principal
Menú Principal

Clientes

Sobre tus Seguros

Atención al Cliente

crecimiento

Home > Noticias > Crecimiento de la economía mundial se mantiene en 6% para este año, según MAPFRE Economics

Crecimiento de la economía mundial se mantiene en 6% para este año, según MAPFRE Economics

 

  • Según el Servicio de Estudios de la aseguradora global, se espera un fuerte repunte del crecimiento mundial a medida que China recupere el impulso y que las economías avanzadas se vayan beneficiando de la relajación de las restricciones por la pandemia.
  • La inflación podría situarse en el 3,5% promedio este año, una aceleración con pocos comparables desde hace una década; no obstante aún se prevé que esta tendencia será transitoria.

Lima, 30 de julio del 2021. MAPFRE Economics, el Servicio de Estudios de MAPFRE, ha actualizado sus previsiones sobre la economía mundial. Si bien es un poco más optimista, mantiene inalteradas sus previsiones para este año y el siguiente, para los que espera tasas de crecimiento del 6% y el 4,4%, respectivamente, en el escenario base, debido a que continúa la incertidumbre sobre las economías emergentes, donde se mantienen aún las fuertes restricciones de movilidad y contacto social, debido a la pandemia.

“Se espera un fuerte repunte del crecimiento mundial a medida que China recupere el impulso y que las economías avanzadas se vayan beneficiando de la relajación de las restricciones a la actividad y, por tanto, de la liberalización de la demanda de los hogares. En los mercados emergentes, debido al aumento de los contagios, el crecimiento se verá ralentizado con previsión de mejora en el segundo semestre”, señalan en el informe “Panorama Económico y Sectorial 2021: perspectivas hacia el tercer trimestre”.

En los mercados emergentes, China, es probable que el crecimiento del PIB se ralentice en el segundo trimestre de año debido al aumento de los casos de COVID-19, sobre todo en la India; no obstante, el crecimiento debería comenzar a mejorar en el segundo semestre.

Por otra parte, menor crecimiento y repuntes en la aversión al riesgo podrían repercutir en una nueva fase de debilidad de las monedas, pero más tibia gracias al ajuste sufrido en 2019 y 2020 sobre su balanza de pagos. No cabe duda de que la fuerte recuperación económica mundial impulsará la industria de los mercados emergentes y sus perspectivas de exportación, en consonancia con las recientes lecturas de los PMI, y que los productores de materias primas se beneficiarán del repunte de los precios.

En relación con los movimientos de mercado y los cambios de perspectiva económica que se han producido durante estos últimos meses, cabe destacar el panorama económico en Estados Unidos, donde la mejora de las condiciones de salud, el repunte del empleo y el generoso estímulo fiscal, entre otros factores, contribuirán a dar un gran impulso a su economía.

De hecho, mantiene en el 6,6% la previsión de crecimiento para este año, pero mejora del 3,3% al 4,5% las de 2022. Asimismo, se anticipa creación de empleo sistemática de un millón de puestos de trabajo durante los meses de verano, con lo que el desempleo volverá a tasas cercanas a las de 2019 a inicios de 2022.

Comportamiento de la inflación

La mejora de las previsiones sobre la economía mundial a más largo plazo va acompañada, a su vez, de un repunte de precios. En este sentido, y para reflejar el fortalecimiento de la recuperación, los cuellos de botella de la oferta y las crecientes presiones de los costes, las previsiones de inflación se sitúan en una media del 3,5% este año, una aceleración con pocos comparables desde hace una década. No obstante, aún se prevé que esta tendencia será transitoria y que, en la mayoría de las economías, el actual aumento de la inflación responde a una dinámica temporal de la oferta y la demanda, y que empezará a remitir a medida que nos acerquemos a 2022.

Impacto en el sector asegurador

El informe, como es habitual, incluye cómo afectan estas previsiones sobre la economía en el desempeño del sector asegurador. Los mercados aseguradores se han mostrado resistentes durante la crisis, siendo el segmento de Vida el que mayores caídas ha tenido de forma prácticamente generalizada, junto con algunos segmentos de No Vida como el de Autos (compensada parcialmente con el buen comportamiento de los seguros de Salud), pero que ya empiezan a dar síntomas de recuperación.

En el caso de Perú, es destacable el crecimiento del 14,4% respecto al año previo, mostrando la firmeza de la operación y su importante proyección y posición estratégica para el Grupo.